¿Qué intereses se representan en el Congreso? Legisladores mexicanos con antecedentes en grupos de interés, 2006-2015



Título del documento: ¿Qué intereses se representan en el Congreso? Legisladores mexicanos con antecedentes en grupos de interés, 2006-2015
Revue: Perfiles latinoamericanos
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000492713
ISSN: 0188-7653
Autores: 1
2
Instituciones: 1Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, Ciudad de México. México
2Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Ciudad de México. México
Año:
Periodo: Ene-Jun
Volumen: 27
Número: 53
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español La literatura ha asumido que los grupos de interés actúan como actores externos al Congreso y que influyen en la toma decisiones mediante intercambios políticos o persuasión. Sin embargo, aquí mostramos que los grupos de interés están representados en el Congreso mexicano. Este trabajo analiza las carreras de 1500 diputados para explorar la relación entre partidos políticos y grupos de interés. Teóricamente sostenemos que los partidos políticos dan acceso a grupos de interés que aumentan sus probabilidades de éxito y que son cercanos a sus políticas preferidas. Los resultados muestran una estrecha relación entre los grupos empresariales y los partidos de derecha, en especial el Partido Acción Nacional, y que hay mayores probabilidades de acceso para los grupos empresariales en el Partido Revolucionario Institucional (PRI) y el Partido Verde Ecologista de México. En contraste, los grupos sindicales y civiles son representados por partidos de izquierda y el PRI
Resumen en inglés Most research on lobbying assumes that interest groups act as external actors to Congress. These studies affirm that interest groups affect policymaking through political exchanges or persuasion. Yet we show that interest groups are often represented in the Mexican Legislative. We analyze the careers of 1500 Mexican deputies to explore the relation between political party and interest groups. Theoretically we sustain that political parties give access to interest groups that increase their probability of electoral success and that are close to their preferred policies. We find a close relation between business groups and parties on the right of the political spectrum: specially the Partido Acción Nacional. Also, the results show a greater probability of access of business groups through the Partido Revolucionario Institucional (PRI) and the Partido Verde Ecologista de México. In contrast, labor unions and civil groups are represented by leftist parties and the PRI
Disciplinas: Ciencia política
Palabras clave: Partidos políticos,
Poder Legislativo,
Grupos de interés,
Congreso de la Unión,
Diputados,
Carrera política,
México
Keyword: Political science,
Political parties,
Legislature,
Interest groups,
Congreso de la Unión,
Deputies,
Political career,
Mexico
Texte intégral: Texto completo (Ver HTML) Texto completo (Ver PDF)