Posición socioeconómica, discriminación y color de piel en México



Título del documento: Posición socioeconómica, discriminación y color de piel en México
Revue: Perfiles latinoamericanos
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000492980
ISSN: 0188-7653
Autores: 1
1
1
Instituciones: 1Universidad Autónoma Metropolitana, Xochimilco, Ciudad de México. México
Año:
Periodo: Ene-Jun
Volumen: 26
Número: 51
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español Este artículo documenta las diferencias en posición socioeconómica, experiencias de discriminación y autopercepción de acuerdo al color de piel en adultos mexicanos, considerando que esta última es un reflejo del fenotipo simbólicamente vinculado al ancestro geográfico (i. e., indígena, africano o europeo). La premisa es que en la sociedad mexicana prevalece una asociación de lo europeo con rasgos positivos (i. e., “privilegio blanco”) y lo africano e indígena con aspectos negativos, lo cual deriva en prácticas racistas. Con ese fin se analizó la Encuesta Nacional sobre Discriminación en México. Los resultados indican que, con excepciones, los blancos acceden más a la educación, se ubican en mejores ocupaciones, tienen salarios mayores, con menos frecuencia han experimentado discriminación y les gusta más su piel. Conforme la piel es más oscura, la situación es opuesta
Resumen en inglés This article documents the differences in socioeconomic position, discrimination experiences and self-perception according to skin color among Mexican adults, considering that the last is a proxy of the phenotype symbolically associated with geographic ancestry (i. e., African, indigenous, or European). The analysis is based on the premise that in Mexican society prevailing an ideology that associates European characteristics with positive traits (i. e., “white privilege”), while African and indigenous characteristics are negatively valued (which results in racist practices). To achieve the objective the National Survey on Discrimination in Mexico was analyzed. The results indicate that, with exceptions, whites have more access to education, better jobs, and higher wages; with less frequency experience discrimination and like their skin. As the skin is darker the opposite trend is verified
Disciplinas: Sociología
Palabras clave: Ideología,
Color de la piel,
Privilegios,
Desigualdad,
Racismo,
Discriminación,
México
Keyword: Sociology,
Ideology,
Skin color,
Privileges,
Inequality,
Racism,
Discrimination,
Mexico
Texte intégral: Texto completo (Ver HTML) Texto completo (Ver PDF)