El efecto de las generaciones políticas sobre la participación electoral. El caso de Chile, 1999-2013



Título del documento: El efecto de las generaciones políticas sobre la participación electoral. El caso de Chile, 1999-2013
Revue: Perfiles latinoamericanos
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000492853
ISSN: 0188-7653
Autores: 1
2
Instituciones: 1Universidad de Talca, Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Talca. Chile
2Open Latinoamérica, Santiago de Chile. Chile
Año:
Periodo: Jul-Dic
Volumen: 26
Número: 52
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español Dada la sucesión de interrupciones democráticas en América Latina en las décadas de los sesenta y setenta, y el fin de los regímenes autoritarios en los ochenta, la región se constituye en un buen laboratorio para explorar el efecto de las generaciones políticas sobre la participación electoral. En este artículo dicho efecto se analiza en contextos de voto obligatorio y voto voluntario. Mediante un análisis estadístico multivariado de encuestas preelectorales del periodo 1999-2013 en Chile, concluimos que -a diferencia de Europa, Canadá y Estados Unidos- el efecto generacional sobre la participación se reduce con el paso de los años. Se constata así que con voto obligatorio, la edad, la generación política, la identificación ideológica e incluso -en algunos casos- el nivel socioeconómico de los encuestados son predictores robustos de la participación. Mientras que ante voto voluntario, tales predictores se debilitan, y solo permanece el efecto de la identificación ideológica y, muy parcialmente, el de la edad en interacción con la generación política de los encuestados
Resumen en inglés Given the succession of democratic interruptions in Latin America in the decades of the 60s and 70s, and the end of authoritarian regimes in the 80s, the region is in a good laboratory to explore the effect of political generations on voter turnout. We show this effect in the context of compulsory voting and voluntary voting. By multivariate statistical analysis of pre-election polls from 1999 to 2013 in Chile, we conclude that, unlike Europe, Canada and United States generational effect on participation is reduced over the years. We note that compulsory voting age, political generation, ideological identification and even -in some cases- the socioeconomic status of respondents are robust predictors of participation. With voluntary voting, however, these predictors disappear, surviving only the effect of ideological identification and, very partially, age interacting with the political generation of respondents
Disciplinas: Ciencia política
Palabras clave: Activismo y participación política,
Voto,
Elecciones,
Generaciones políticas,
Participación electoral,
Encuestas electorales,
Análisis multivariado,
Chile
Keyword: Political science,
Voting,
Elections,
Political generations,
Voter turnout,
Election survey,
Multivariate analysis
Texte intégral: Texto completo (Ver HTML) Texto completo (Ver PDF)