El desarrollo nuclear de Argentina y el régimen de no proliferación



Título del documento: El desarrollo nuclear de Argentina y el régimen de no proliferación
Revue: Perfiles latinoamericanos
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000453551
ISSN: 0188-7653
Autores: 1
2
2
Instituciones: 1Ministerio de Educación, Secretaría de Políticas Universitarias, Tandil, Buenos Aires. Argentina
2Centro de Estudios Interdisciplinarios en Problemáticas Internacionales y Locales, Tandil, Buenos Aires. Argentina
Año:
Periodo: Ene-Jun
Volumen: 25
Número: 49
Paginación: 1-21
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, prospectivo
Resumen en español El desarrollo y la transferencia de tecnología nuclear han sido puestos bajo estrictos controles debido a su posible derivación hacia el uso bélico, lo que ha llevado a crear un régimen internacional de no proliferación. Una de las últimas propuestas ha sido la fundación de bancos multilaterales de uranio levemente enriquecido (ule). Este artículo plantea que el objetivo de no proliferación puede contribuir a acentuar la asimetría en la distribución del poder económico-político mundial, perjudicando el derecho al desarrollo endógeno de esa tecnología en los países emergentes. Aquí se investiga la existencia de márgenes de maniobra en el sistema internacional a partir del estudio del caso de Argentina, una de las pocas naciones emergentes que han conseguido exportar tecnología nuclear, y que ha declarado el desarrollo de la actividad nuclear independiente como política de Estado
Resumen en inglés The development and transfer of nuclear technology have been put under strict control due to its possible military use, leading to the creation of international non-proliferation regimes. One of the latest proposals was the creation of multilateral banks of low enriched uranium (leu). The article states that, under the goal of non-proliferation, this initiative can contribute to accentuate the asymmetry in the distribution of world economic and political power, damaging the endogenous development of this technology in emerging countries. Against this, the article investigates the existence of margins to maneuver in the international system from the case of study of Argentina, one of the few developing countries that have managed to export nuclear technology, and has declared the development of independent nuclear activity as a State policy
Disciplinas: Sociología,
Economía,
Relaciones internacionales
Palabras clave: Desarrollo económico,
Economía de energéticos,
Política internacional,
Argentina,
Energía nuclear,
Uranio,
Tratado de No-Proliferación,
Organismo Internacional de Energía Atómica,
Kirchner, Néstor,
Fernández, Cristina
Texte intégral: Texto completo (Ver PDF)