Desplazamiento forzado y adaptación al contexto de destino: el caso de Barranquilla



Título del documento: Desplazamiento forzado y adaptación al contexto de destino: el caso de Barranquilla
Revue: Perfiles latinoamericanos
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000492983
ISSN: 0188-7653
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad de Sevilla, Departamento de Psicología Social, Sevilla. España
Año:
Periodo: Ene-Jun
Volumen: 26
Número: 51
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español En este artículo se analizan los efectos que el desplazamiento puede generar en a) la estructura de la red de apoyo social de los desplazados, b) en el empleo y c) en variables de implicación comunitaria. Se trata de un estudio comparativo en el que se entrevistó a 62 residentes en dos zonas de bajos recursos en Barranquilla, Colombia, de los que la mitad son desplazados. Entre los hallazgos se observó que el análisis de redes egocéntricas evidencia que las personas que trabajan tienen redes más diversificadas geográficamente; que los entrevistados poseen redes densas con alto grado de solapamiento, y que el tiempo de residencia es un factor clave que facilita la identificación con la comunidad y la participación en las iniciativas de desarrollo de esta. Mientras que con el análisis de conglomerados se identificaron dos grupos diferenciados por su nivel de ingreso, por el tiempo de residencia en la comunidad de destino y por el número de familiares con los que convive
Resumen en inglés In this article we analyze the impact that displacement could generate on: a) the displaced’ social support network structure; b) employment, and c) community involvement variables. A comparative study in which are interviewed 62 people living in two low-income areas in Barranquilla city (Colombia) is developed. Half of respondents are displaced. Egocentric network analysis evidenced that people who have a job presents networks geographically diversified. The population interviewed has dense networks in which there is a high overlapping degree. Regarding community involvement indicators, is observed that time of residence is a key factor facilitating the process of identification with the community, and the involvement on participatory activities. Cluster analysis is used to identify two different groups according to 1) the income level, 2) the time who have resided in the destination community and 3) the number of family members with whom they live
Disciplinas: Sociología
Palabras clave: Ideología,
Desplazamiento forzado,
Redes,
Apoyo social,
Sentido de pertenencia,
Barranquilla,
Colombia
Keyword: Sociology,
Ideology,
Forced displacement,
Networks,
Social support,
Sense of belonging,
Barranquilla,
Colombia
Texte intégral: Texto completo (Ver HTML) Texto completo (Ver PDF)