Valoración de la formación de los estándares pedagógicos según estudiantes de pedagogía



Título del documento: Valoración de la formación de los estándares pedagógicos según estudiantes de pedagogía
Revue: Perfiles educativos
Base de datos:
Número de sistema: 000560174
ISSN: 0188-7653
Autores: 1
2
2
Instituciones: 1Universidad de Playa Ancha de Ciencias de la Educación, Facultad de Ciencias de la Educación, Valparaíso. Chile
2Universidad Autónoma de Barcelona, Facultad de Ciencias de la Educación, Cataluña. España
Año:
Periodo: Ene-Mar
Volumen: 43
Número: 171
Paginación: 119-137
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Resumen en español El presente estudio se ocupa de la formación en los estándares pedagógicos según estudiantes de pedagogía de cinco facultades de la Universidad de Playa Ancha, Chile. Es un estudio de caso institucional, con diseño mixto. En un primer momento participó 78.3 por ciento de la población estudiantil de pedagogía, quienes contestaron un cuestionario y, posteriormente, 13 representantes de Educación básica e Historia y geografía participaron en grupos focales. Los resultados destacan que los estudiantes valoran de suficiente a buena su formación. Existen diferencias estadísticamente significativas entre facultades en 6 de los 10 estándares. Se concluye que la presencia transversal de los estándares en el proyecto formativo de la carrera y los talleres de práctica puede influir favorablemente en la formación de los estudiantes, en cambio la falta de lineamientos comunes entre las unidades académicas determina distintos niveles de formación, situación que deberá ser analizada en la institución.
Resumen en inglés The present study tackles the issue of training in pedagogical standards, from the perspective of Pedagogy students from five faculties of the University of Playa Ancha, Chile. It is an institutional case study, with a mixed design. At first, 78.3 percent of the Pedagogy student population participated, answering a predesigned questionnaire and, later, 13 representatives from Basic Education; and History and Geography joined a series of focus groups. The results reveal that the students asses their training from sufficient to good. There are statistically significant differences between faculties in 6 of the 10 standards. We concluded that the transversal presence of the standards in the training project during the career and the practice workshops can have a favorable influence on the training of students, whereas the lack of common guidelines between academic units results in different levels of training, a situation that must be taken into further consideration by the institution.
Disciplinas: Educación
Palabras clave: Formación inicial de profesores,
Formación profesional,
Enseñanza de la pedagogía,
Estándares internacionales,
Evaluación,
Pedagogía,
Educación superior,
Educación superior
Keyword: Initial teacher training,
Professional training,
Pedagogy teaching,
International standards,
Assessment,
Pedagogy
Texte intégral: Texto completo (Ver HTML) Texto completo (Ver PDF)