Efectos de programas de política pública sobre las actividades e identidad de la profesión académica en las escuelas Normales de México



Título del documento: Efectos de programas de política pública sobre las actividades e identidad de la profesión académica en las escuelas Normales de México
Revue: Perfiles educativos
Base de datos:
Número de sistema: 000560172
ISSN: 0188-7653
Autores: 1
1
1
1
Instituciones: 1Universidad de Sonora, Hermosillo, Sonora. México
Año:
Periodo: Ene-Mar
Volumen: 43
Número: 171
Paginación: 65-83
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Resumen en español El objetivo de este artículo es analizar las características del perfil profesional, las actividades e identidad de la profesión académica en las escuelas Normales de México. Es un estudio con enfoque cuantitativo, transeccional y de alcance causal-comparativo, realizado con una muestra de 281 académicos normalistas. Los principales resultados advierten que los participantes mantienen una identidad académica asociada a la noción de formadores de formadores dedicados a la docencia y, de forma paralela, a la noción de docentes-investigadores. Las pruebas estadísticas permiten reconocer diferencias significativas en las horas dedicadas a las diversas actividades académicas entre los académicos normalistas que participan en programas de estímulo y reconocimiento, y quienes no. Se concluye que los programas no representan una imposición, sino una posibilidad para realizar investigación. Esta situación ha tenido efectos de cambio sobre las dimensiones que configuran la identidad académica y han generado una tendencia hacia un nuevo modelo de profesión académica.
Resumen en inglés The aim of this article is to analyze the characteristics of the professional profile, activities and identity developed by the teaching professionals teaching at Mexican Normal Schools. We followed a quantitative, transectional and causal-comparative approach, carried out with a sample of 281 teachers currently working at normal schools. The main results show that the participants maintain an academic identity as trainers devoted to teaching, in parallel with an identity as teacher-researchers. The statistical tests made it possible to identify significant differences in the hours dedicated to various academic activities between normal school teachers who take part in stimulus and recognition programs, and those who do not. Therefore, we concluded that saidprograms do not represent an imposition to the teachers, but the possibility to carry out their research. This situation has changed the dimensions that make up the academic identity and created the need for a new model of teaching professional.
Disciplinas: Educación
Palabras clave: Profesión académica,
Perfil profesional,
Educación normalista,
Formador de formadores,
Educación superior,
Educación superior,
Educación superior
Keyword: Teaching professional,
Professional profile,
Normal school education,
Trainer of trainers,
Higher education
Texte intégral: Texto completo (Ver HTML) Texto completo (Ver PDF)