Conciliación trabajo-familia y salud psicosocial en los inicios del COVID-19. Un estudio piloto con profesores y no profesores



Título del documento: Conciliación trabajo-familia y salud psicosocial en los inicios del COVID-19. Un estudio piloto con profesores y no profesores
Revue: Perfiles educativos
Base de datos:
Número de sistema: 000560206
ISSN: 0188-7653
Autores: 1
2
3
4
Instituciones: 1Universidad Isabel I, Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, Burgos. España
2CEIP Mestre Canaletes, Alicante. España
3Universidad Miguel Hernández de Elche, Departamento Ciencias del Comportamiento y Salud, Elche, Valencia. España
4Universitat de Valencia, Departamento de Psicobiología, Valencia. España
Año:
Periodo: Oct-Dic
Volumen: 43
Número: 174
Paginación: 26-41
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Resumen en español El objetivo principal del presente estudio piloto es analizar los niveles de conciliación trabajo-familia (clima familiar, conflicto trabajo-familia, interacción positiva e interacción negativa trabajo-familia) y variables psicosociales de salud (estrés, burnout, tensión laboral, satisfacción laboral y mentalidad hacia el estrés) con el fin de comparar dos grupos: profesores no universitarios y no profesores. Además, se analizarán las relaciones entre las variables de conciliación y las psicosociales. 95 sujetos (50 profesores y 45 trabajadores de otros colectivos) participaron en este estudio transversal. Los resultados muestran que los profesores puntúan significativamente más en clima familiar y en uso de habilidades en sus trabajos, y menos en burnout y mentalidad hacia el estrés. Además, en ambos grupos las variables de conciliación correlacionan con el uso de habilidades, burnout y estrés. Estos resultados se discuten enfatizando la puesta en práctica de medidas efectivas que ayuden a mejorar el bienestar laboral, familiar y personal.
Resumen en inglés The main objective of this pilot study is to analyze the subjects’ work and family reconciliation levels (i.e., family climate, work-family conflicts, positive and negative work-family interaction) taking into consideration the existing psychosocial health variables (stress, burnout, work tension, job satisfaction and mentality towards stress) in order to compare two groups: non-university professors and non-professors. Furthermore, we will examine the relationship between the work-life balance variables and the psychosocial variables. A total of 95 subjects (50 teachers and 45 workers from other groups) participated in this cross-sectional study. The results show that teachers score significantly higher in family climate and in use of skills, and lower in burnout and mentality towards stress. They also reveal that, in both groups, the work-life balance variables correlate with the use of skills, burnout and stress factors. Finally, we discuss these results emphasizing the need to implement effective measures that help improve work, family and personal well-being.
Disciplinas: Educación
Palabras clave: Desempeño del profesor,
Burnout,
Estrés,
Trabajo,
Familia,
Satisfacción en el trabajo,
Sociología de la educación
Keyword: Teacher performance,
Burnout syndrome,
Stress,
Work,
Family,
Job satisfaction,
Sociology of education
Texte intégral: Texto completo (Ver HTML) Texto completo (Ver PDF)