¿Por qué los hogares son pobres?: Un análisis para la zona metropolitana de Mérida, 2010



Título del documento: ¿Por qué los hogares son pobres?: Un análisis para la zona metropolitana de Mérida, 2010
Revue: Península
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000400212
ISSN: 1870-5766
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad Anáhuac Mayab, Mérida, Yucatán. México
Año:
Volumen: 7
Número: 2
Paginación: 11-26
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español Los procesos de urbanización experimentados en México han configurado las ciudades y el espacio rural, con los consecuentes efectos en el bienestar de la población. Si bien la pobreza se concentra en mayor porcentaje en las zonas rurales del país, es en las ciudades donde vive el mayor número de pobres. En este contexto, este artículo analiza las posibles causas de la pobreza en la Zona Metropolitana de Mérida (ZMM), advirtiendo que aun cuando se pueden identificar características comunes entre los hogares pobres de los seis municipios que conforman la ZMM -como que el jefe del hogar sea mujer, un bajo nivel de escolaridad, un jefe de hogar con más de 60 años o que el jefe de hogar trabaje por cuenta propia-, no se debe pasar por alto que el área de estudio es heterogénea y que cada municipio muestra problemáticas específicas que deben ser comprendidas y atendidas desde su propia realidad
Resumen en inglés The urbanization processes experienced in Mexico have shaped not only the cities but also the rural areas, with consequent effects on the population welfare. While poverty is concentrated in higher percentage in rural areas of the country, the largest number of poor live in the cities. In this context, the article analyzes the causes of poverty in the metropolitan area of Mérida (ZMM by its Spanish acronym), noting that even when common features among poor households can be identified in the six municipalities of the ZMM, like a woman household head, low level of education, a household head with more than 60 years or a self-employed household head; it should not be overlooked that the ZMM is a heterogeneous area and each municipality shows particular problems that must be understood and addressed
Disciplinas: Administración y contaduría,
Sociología
Palabras clave: Administración pública,
Problemas sociales,
Sistemas socioeconómicos,
Zona metropolitana,
Mérida,
México,
Pobreza urbana,
Modelo Tobit
Texte intégral: Texto completo (Ver PDF)