Estrategias de intervención para el desarrollo local. Experiencias en comunidades mayas del sur de Yucatán



Título del documento: Estrategias de intervención para el desarrollo local. Experiencias en comunidades mayas del sur de Yucatán
Revue: Península
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000388269
ISSN: 1870-5766
Autores: 1
Instituciones: 1Instituto Nacional de Antropología e Historia, Mérida, Yucatán. México
Año:
Volumen: 7
Número: 1
Paginación: 79-101
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico
Resumen en español En el marco de la antropología para el desarrollo, la discusión de distintas modalidades de intervención y sus resultados resulta prioritaria. En el sur de Yucatán, una organización civil que promueve el desarrollo endógeno y sustentable ha impulsado proyectos educativos, productivos, ambientales y culturales a través de distintas estrategias como la promoción y asesoría de organizaciones productivas; la recuperación y fortalecimiento de organizaciones tradicionales mayas y la formación y acompañamiento de comités comunitarios para la prevención de contingencias y el desarrollo comunitario. El artículo caracteriza estas estrategias, analiza y compara sus alcances, así como las bondades y limitaciones de las intervenciones en relación con los objetivos de un desarrollo sustentable. Se destaca cómo las organizaciones que han permanecido después de terminado el acompañamiento de los agentes externos, son aquellas basadas en las prácticas, ritmos, normas y sentidos de la cultura local
Resumen en inglés In the framework of development anthropology, a critical discussion of different intervention strategies is a priority and the results are of crucial importance to the field. In the southern region of the state of Yucatan, Mexico, a non-profit organization that aims to create conditions for endogenous and sustainable development has used different strategies in the promotion of educational, economic, environmental and cultural projects. Among these strategies we found the promotion and advising of economic organizations, the recuperation and strengthening of traditional Maya organizations, and the creation and accompaniment of local committees working on disaster risk reduction and community development. This presentation describes, analyzes and compares these strategies, as well as the benefits and limitations of these interventions in addressing sustainable development issues. In particular, it highlights how those organizations that continued their work after the external agents' advising role ended, are those that were based on the local culture's practices, rhythms, norms and meanings
Disciplinas: Sociología,
Antropología
Palabras clave: Sociología rural,
Etnología y antropología social,
Desarrollo,
Mayas,
Programas sociales,
Intervención,
Organización Civil para el Desarrollo (OCD),
Yucatán,
México
Texte intégral: Texto completo (Ver PDF)