Versión estadunidense de la teoría de frontera: una crítica desde la etnografía



Título del documento: Versión estadunidense de la teoría de frontera: una crítica desde la etnografía
Revue: Papeles de población
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000188382
ISSN: 1405-7425
Autores: 1
Instituciones: 1University of Texas, Austin, Texas. Estados Unidos de América
Año:
Periodo: Oct-Dic
Volumen: 7
Número: 30
Paginación: 11-30
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Crítico
Resumen en español Uno de los debates más interesantes acerca de la multiculturalidad que se da en la actualidad en los ámbitos académicos estadunidenses gira alrededor de lo que se dio en llamar border studies o border theory. En el presente artículo presento una crítica a lo que denomino la versión "hegemónica de los estudios de frontera" estadunidenses, dicha versión presenta una visión de la frontera que privilegia el lado estadunidense de la misma por sobre el mexicano, al mismo tiempo que la imagen del "cruzador de fronteras" es considerada como paradigmática de toda la experiencia fronteriza, casi olvidando por completo la posibilidad de que muchos habitantes de la frontera quieren "reforzar" la miseria, y que la idea de "frontera" ha abandonado sus anclajes nocionales para extenderse a toda situación donde la idea de límites está involucrada, perdiendo en el camino la especificidad de las fronteras locales
Resumen en inglés One of the most important debates about multiculturalism that is currently taking place in American academia delves on what is commonly known as "border studies" or "border theory" In this article I want to criticize what I call the "hegemonic version of American border studies" I point out that. first, this approach presents a version of the border that privileges the American side of it over the Mexican side of the International divide, second. American border studies in its current incarnation presents the image of the "border crosser" as being paradigmatic of any border experience, almost completely forgetting the possibility that, perhaps, many border inhabitants want to "reinforce" border, instead of "crossing" them: and third, that in this kind of approach the idea of the "border" has abandoned its national anchors to extend itself to any situation in which limits are involved, losing in this way the specificity of local frontiers
Disciplinas: Antropología
Palabras clave: Etnología y antropología social,
Etnografía,
Multiculturalidad,
Fronteras,
Migrantes,
México,
Estados Unidos de América
Texte intégral: Texto completo (Ver HTML)