Sociodemografía de la región fronteriza México-Estados Unidos: tendencias recientes



Título del documento: Sociodemografía de la región fronteriza México-Estados Unidos: tendencias recientes
Revue: Papeles de población
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000188386
ISSN: 1405-7425
Autores: 1
Instituciones: 1El Colegio de la Frontera Norte, Tijuana, Baja California. México
Año:
Periodo: Oct-Dic
Volumen: 7
Número: 30
Paginación: 31-63
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Descriptivo
Resumen en español El presente artículo describe y analiza tendencias sociodemográficas recientes de la región fronteriza México-Estados Unidos. Desde una perspectiva teórica, el artículo se pregunta hasta qué punto existe una única región fronteriza en términos demográficos o si, por el contrario, la línea internacional se erige en frontera a la difusión de los fenómenos sociodemográficos. Para este objetivo, el artículo usa datos censales de 1990 y 2000, a nivel de municipio y condado, para una amplia área geográfica que incluye total o parcialmente nueve estados mexicanos y cinco estadunidenses. Los indicadores sociodemográficos que se analizan en el artículo son la distribución, densidad y crecimiento de la población, la estructura por edades y la migración. El artículo concluye que, al margen de la migración, e incluso en este caso con muchas reservas, los censos no proporcionan evidencia suficiente para afirmar que existe una única región en términos sociodemográficos. Por el contrario, las sustanciales diferencias en cuanto a la distribución, crecimiento y estructura por edades de la población permiten afirmar que el efecto difusión de los fenómenos sociodemográficos a través de la frontera internacional es limitado
Resumen en inglés The aim of this paper is to describe and analyze recent trends in US-Mexican border demographics. The underlying research question is until what extent there is a unique border region in socio-demographic terms or, by contrast, the international line is an effective deterrent for spatial diffusion of socio-demographics. The paper uses 1990 and 2000 US and Mexican Census for a large border region that covers totally or partially nine Mexican and five US states. Data on population distribution and density, age structure and migration are presented by municipality/country. The paper concludes that, with the exception of migration (even here with a cautious note), census do not provide evidence of a unified border region in demographic terms. Rather striking, differences persist in terms of population distribution and growth, and age profile on both sides of the border. These differences suggest that spatial diffusion of socio-demographics is limited through the border
Disciplinas: Demografía,
Geografía
Palabras clave: Sociología de la población,
Geografía humana,
Fronteras,
Migrantes,
Población,
Distribución territorial,
México,
Estados Unidos de América
Texte intégral: Texto completo (Ver HTML)