Notas para estudiar el racismo hacia los indios de México



Título del documento: Notas para estudiar el racismo hacia los indios de México
Revue: Papeles de población
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000179956
ISSN: 1405-7425
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad Autónoma Metropolitana, Iztapalapa, Distrito Federal. México
Año:
Periodo: Abr-Jun
Volumen: 7
Número: 28
Paginación: 165-179
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Descriptivo
Resumen en español El trabajo marca la continuidad del conflicto entre el Estado, Nación y pueblos indios, y sugiere líneas de análisis. Se sostiene que el Estado es un sujeto que interviene en la reproducción del racismo en los niveles institucionales, sin negar dinámicas concretas de relaciones en las que se involucran diversos actores, situados en distintas posiciones de poder. Se advierte que el estudio de los discursos y las prácticas hacia los indios, a través de la dinámica de las identidades colectivas dominantes y subalternas y de los espacios en que se estructura la vida cotidiana, puede ser una estrategia para identificar el sentido y las formas del racismo. Los sistemas regionales de dominio y los procesos históricos que determinan la naturaleza de las relaciones entre indígenas y no indígenas deben ser punto de partida para identificar particularidades del fenómeno. En el ámbito regional, se propone a la ciudad como un espacio idóneo para su estudio, dada la interacción de los grupos sociales y étnicos que conforman las sociedades regionales
Resumen en inglés The article points out the continuity of the conflict between the State, Nation and indian people, and suggest lines of research. It sustains that the State is one of the elements that participates in the racism reproduction inside institutional level, but there are dynamics of relations in which other actors in different power positions are involved. Then, discourses and practices toward indians have to be studied through dominants and non dominants identities and the spaces of daily life to find out the sense and forms of racism. At the same time, it is important to recognize the ideologies that hides racism. The dominant regional systems and historical process that shape the nature of the relations between indians and non indians are the substratum to identify racism peculiarities. Within the region, the city becomes the ideal space for its study because of the intense interaction between the diversity of groups that integrate regional societies
Disciplinas: Demografía
Palabras clave: Sociología de la población,
Racismo,
Indígenas,
Grupos sociales,
Grupos étnicos,
Chiapas,
México
Texte intégral: Texto completo (Ver HTML)