El comportamiento de la mortalidad infantil en las áreas metropolitanas de las ciudades de México, Guadalajara y Monterrey, 1990



Título del documento: El comportamiento de la mortalidad infantil en las áreas metropolitanas de las ciudades de México, Guadalajara y Monterrey, 1990
Revue: Papeles de población
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000180744
ISSN: 1405-7425
Autores: 1
Instituciones: 1El Colegio de México, México, Distrito Federal. México
Año:
Periodo: Ene-Mar
Volumen: 7
Número: 27
Paginación: 169-205
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico
Resumen en español El propósito del trabajo es analizar los diferenciales de la mortalidad infantil según la escolaridad de la madre, la disponibilidad de servicios de agua y drenaje en las viviendas y la distribución de las causas de muerte de los infantes en las áreas metropolitanas de las ciudades de México, Guadalajara y Monterrey. Los resultados indican la importancia que las dos primeras variables tienen en el comportamiento espacial de la mortalidad infantil y en la desigualdad de los niños ante la muerte. Son las madres analfabetas y con primaria incompleta las que reciben las mayores cargas de la enfermedad y la muerte. Del mismo modo, las mujeres que carecen de servicios de agua y drenaje en sus viviendas son las que registran altas tasas de mortalidad infantil. En cuanto a las causas de muerte, los datos indican que las muertes perinatales, las relativas a las anomalías congénitas, las de las vías respiratorias y las infecciosas intestinales son las más importantes. Por el contrario, las muertes prevenibles por inmunización son las que registran el porcentaje más bajo. Con base en los perfiles de las causas de muerte, las tres áreas metropolitanas transitan por las últimas etapas de la transición epidemiológica
Resumen en inglés The purpose of this study is to examine the infant mortality differentials by mother education and the availability in the housing of the water supply and sewage disposal and the distribution of causes of death as well in the metropolitan areas of Mexico city, Guadalajara and Monterrey. The findings show the importance of the two first variables in the spatial patterns of infant mortality and the inequality on the risk of death. The illiterate mothers have the highest infant mortality rate; the same is true for the mothers living in housing without these services. Regarding the causes of death the results indicate that in the metropolitan areas the leading causes of death are, as follow: perinatal conditions, congenital malformation and the rest of causes of death, lacute respiratory infections and the diarrohoeal diseases. On the other side, the lowest percentages are accounted for the diseases preventable through inmunization. According with the structure of causes the three metropolitan areas are in the last stage of the epidemiological transition
Disciplinas: Sociología,
Medicina
Palabras clave: Problemas sociales,
Salud pública,
Mortalidad infantil,
Servicios públicos,
Educación preescolar,
Areas metropolitanas,
Guadalajara,
Monterrey,
México
Texte intégral: Texto completo (Ver HTML)