Cambios en la capacidad de bienestar y en la desigualdad distributiva bajo el nuevo modelo económico en el Gran Buenos Aires



Título del documento: Cambios en la capacidad de bienestar y en la desigualdad distributiva bajo el nuevo modelo económico en el Gran Buenos Aires
Revue: Papeles de población
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000184296
ISSN: 1405-7425
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires. Argentina
Año:
Periodo: Jul-Sep
Volumen: 7
Número: 29
Paginación: 55-81
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Descriptivo
Resumen en español El objetivo del trabajo es contribuir al diagnóstico de uno de los principales problemas sociales que afectan a Argentina al final de la década de los noventa, a saber: el incremento de la brecha de desigualdad social. Aquí se muestra y se revisa, a través de series estadísticas temporales y ejercicios de simulación, evidencias de los cambios ocurridos en la distribución de los ingresos y en el esfuerzo económico realizado en la última década del siglo XX por las unidades domésticas del Gran Buenos Aires, según su localización en la estructura quintílica de ingresos. Los datos utilizados provienen de la Encuesta Permanente de Hogares del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos; los microdatos posibilitaron la definición de unidades de análisis agregados, corregir sesgos de información, ajustar los ingresos por el sistema de precios y descomponer y simular los ingresos familiares por factores demográficos, sociales y laborales
Resumen en inglés The objective of this research is to contribute to a diagnosis of one of the principal social problems which affects Argentina at the end of the decade of the nineties, that is: the widening gap in social inequality. Here it is demonstrated and checked, by means of statistical time series and simulation exercises, evidence of the changes which have occurred in the distribution of income and in the economic effort exerted in the last decade of the twentieth century by households in Greater Buenos Aires, according to their position by quintiles of income. The data used come from the Permanent Survey of Households of the National Institute of Statistics and Censuses; the microdata make it possible to define aggregated units of analysis, correct biases in the data, adjust incomes by a price series, and decompose and simulate family incomes taking into account demographic, social and labor factors
Disciplinas: Sociología
Palabras clave: Problemas sociales,
Desarrollo social,
Desigualdad social,
Ingreso familiar,
Factores sociales,
Buenos Aires,
Argentina
Texte intégral: Texto completo (Ver HTML)