Epistemología de las ciencias de la información: una perspectiva no fundacionista



Título del documento: Epistemología de las ciencias de la información: una perspectiva no fundacionista
Revue: Palabra clave (La Plata)
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000402052
ISSN: 1853-9912
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad de la República, Escuela Universitaria de Bibliotecología y Ciencias Afines, Montevideo. Uruguay
Año:
Periodo: Abr
Volumen: 2
Número: 2
Paginación: 11-23
País: Argentina
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, teórico
Resumen en español Se propone un análisis de la cientificidad y las pretensiones de conocimiento de las ciencias de la información desde la perspectiva de Richard Rorty. Se presenta la crítica rortyana a la filosofía epistemológicamente centrada, haciendo énfasis en la presunción de que el conocimiento tiene algún tipo de fundamento último, y la presunción de que la filosofía es la encargada de esclarecer este fundamento. Se introduce la propuesta del conductismo epistemológico de Rorty como alternativa al fundacionismo de la filosofía epistemológicamente centrada. Posteriormente se realiza una revisión de diferentes posturas sobre el status científico y la legitimidad epistémica de las ciencias de la información. Se agrupan las posturas revisadas en torno a dos estrategias de fundamentación: la adscripción de las ciencias de la información a algún modelo de cientificidad, o su vinculación con un sistema filosófico general. Se afirma que ambas estrategias presuponen una perspectiva fundacionista, en cuanto buscan ofrecer una fundamentación disciplinar en base a un marco filosófico exterior. A esto se opone el conductismo epistemológico rortyano, según el cual la autoridad epistémica debe explicarse a partir de los contextos específicos de cada comunidad, y no a partir de un fundamento epistémico externo
Resumen en inglés The paper provides an analysis of the scientificity and pretensions of knowledge of information sciences from Richard Rorty’s perspective. It presents the Rortyan critique of the epistemologically-centered philosophy, with an emphasis on the presumption that knowledge has some kind of ultimate foundation, and the presumption that philosophy is responsible for clarifying this foundation. It introduces Rorty’s proposal of epistemological behaviorism as an alternative to the foundationalism of epistemologically-centered philosophy. Then the paper reviews different stands on the scientific status and epistemic legitimacy of information sciences. Reviewed positions are clustered around two foundation strategies: the inclusion of information sciences in some scientificity model, or their connection with a general philosophical system. The paper states that both strategies assume a foundationalist perspective, as they seek to offer a disciplinary foundation based on an external philosophical framework. Rorty’s epistemological behaviorism is opposed to this, stating that the epistemic authority should be explained by the specific contexts of each community, not by an external epistemic foundation
Disciplinas: Bibliotecología y ciencia de la información
Palabras clave: Información y sociedad,
Ciencia de la información,
Epistemología,
Fundacionalismo,
Conductismo,
Rorty, Richard
Texte intégral: Texto completo (Ver HTML)