Revista: | Páginas de filosofía |
Base de datos: | CLASE |
Número de sistema: | 000408559 |
ISSN: | 1853-7960 |
Autores: | Indavera Stieben, Leandro1 |
Instituciones: | 1Universidad Nacional del Chilecito, Chilecito, La Rioja. Argentina |
Año: | 2013 |
Volumen: | 14 |
Número: | 17 |
Paginación: | 66-84 |
País: | Argentina |
Idioma: | Español |
Tipo de documento: | Artículo |
Enfoque: | Analítico |
Resumen en español | El propósito de este artículo es, en primer lugar, exponer el análisis que Smith desarrolla en The History of Astronomy sobre el origen de las emociones de asombro y sorpresa. En este artículo se abordará, en segundo lugar, cómo Smith relaciona las características propias de un objeto o evento que produce asombro o sorpresa en el marco de las concepciones de los salvajes con relación al uso de la expresión “la mano invisible de Júpiter”. En tercer lugar, se analizará la explicación que Smith brinda sobre lo que es el “curso ordinario de las cosas” |
Resumen en inglés | Firstly, the aim of this paper is to show the analysis that Smith develops in The History of Astronomy in relation to the origin of the emotions of surprise and wonder. The Scottish philosopher gives a detailed list of characteristics for an object or event to produce wonder or surprise. Secondly, the paper will explain the relation among these characteristics in the case of the use of the expression “the invisible hand of Jupiter”. Thirdly, the meaning of the “ordinary course of things” will be explained |
Disciplinas: | Filosofía |
Palabras clave: | Filosofía de la ciencia, Metafísica, Doctrinas y corrientes filosóficas, Cosmos, Asombro, Sorpresa, Curso académico, Orden, Armonía |
Texto completo: | Texto completo (Ver HTML) |