Evaluación del mosto de cebada para la obtención de oligosacáridos funcionales



Título del documento: Evaluación del mosto de cebada para la obtención de oligosacáridos funcionales
Revista: PÄDI boletín científico de ciencias básicas e ingenierías del ICBI
Base de datos:
Número de sistema: 000578075
ISSN: 2007-6363
Autores: 1

Instituciones: 1Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, Pachuca, Hidalgo. México
Año:
Volumen: 4
Número: 8
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Resumen en español Se analizó la viabilidad del mosto de malta de cebada para utilizarse como materia prima en la producción de oligosacáridos funcionales mediante el uso de la levadura Saccharomyces boulardii. Se llevaron a cabo las siguientes determinaciones en cebada de cuatro variedades (Esmeralda, Josefa, Pastor Ortiz y Gabyota): un análisis selectivo de acuerdo a la NMX-FF-043-SCFI-2003, análisis proximal, azúcares reductores y totales. También se evaluó el crecimiento de la levadura en el mosto de malta. Los resultados obtenidos del análisis de las maltas de cebada, mostraron que los mayores contenidos de humedad, cenizas, carbohidratos y proteína se encontraron en la variedad Pastor Ortiz, (8.9%), Gabyota (6.8%), Josefa (77.4%) y Gabyota (11.8%), respectivamente. En cuanto a azúcares totales y reductores, las mayores concentraciones se encontraron en la variedad Josefa (216.24 g/L y 17.1 g/L, respectivamente). La cinética de crecimiento demostró que S. boulardii tiene la capacidad de adaptación a un medio no funcional (mosto) y que cuenta con las enzimas capaces de hidrolizar la mezcla de azúcares presentes y convertirlos en carbohidratos más sencillo, posiblemente funcionales con un efecto prebiótico.
Disciplinas: Química
Palabras clave: Química de alimentos
Keyword: Food chemistry
Texto completo: Texto completo (Ver HTML)