Aplicación de redes de petri en la modelación de sistemas de eventos discretos



Título del documento: Aplicación de redes de petri en la modelación de sistemas de eventos discretos
Revista: PÄDI boletín científico de ciencias básicas e ingenierías del ICBI
Base de datos:
Número de sistema: 000577961
ISSN: 2007-6363
Autores: 1
1
Instituciones: 1Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, Centro de Investigación Avanzada en Ingeniería Industrial, Pachuca, Hidalgo. México
Año:
Volumen: 1
Número: 1
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Resumen en español Todo lo que nos rodea son sistemas, los cuales se han clasificado como Sistemas de Eventos Continuos y Sistemas de Eventos Discretos. Mientras que un sistema continuo es aquel que va cambiando al paso del tiempo de forma constante, un sistema discreto es aquel que cambia su estado en intervalos de tiempo variados y no de forma constante. Ejemplos de sistemas continuos son el cambio en la temperatura, la velocidad a la que cae un objeto, o el contenido de agua en un tinaco que está siendo llenado por medio de la tubería y a la vez vaciado por el uso doméstico de una casa. Por otro lado, ejemplos de sistemas discretos son; la cantidad de personas que existe en la fila de un banco, el número de vehículos esperando en una caseta de cobro, o la cantidad de productos que existen en un almacén. Como puede observarse, en los ejemplos de los sistemas de eventos discretos el valor de sus variables cambia en momentos del tiempo no necesariamente constantes; en particular, la cantidad de personas que están en un banco puede ir en aumento conforme los clientes llegan, pero va a haber lapsos de tiempo en que se mantiene la misma cantidad sin sufrir cambio alguno, en otro instante en el tiempo la cantidad de personas disminuirá, mientras que en otros aumentará.La importancia de estudiar estos sistemas radica en conocer el tamaño de las instalaciones o velocidad en los servicios que se ofrecen en tales sistemas, para poder dar atención a los clientes o usuarios en tiempos adecuados.Actualmente existe en el mercado una gran variedad de software aplicado a la modelación y simulación de sistemas de eventos discretos tales como ProModel®[1], Arena®[2], Flexim®[3], entre otros, que permiten contar con información estadística correspondiente al comportamiento del sistema. Los resultados obtenidos de un modelo de simulación son utilizados para realizar mejoras en el sistema modelado, ya que a partir del mismo modelo, se pueden ejecutar diferentes escenarios del modelo, con modificaciones que pudieran mejorar su funcionamiento, y tomar la decisión de modificar el sistema real o mantenerlo.Una de las herramientas utilizadas en la modelación, simulación y análisis de Sistemas de Eventos Discretos son las redes de Petri (RdP), las cuales tienen la fortaleza de poder representar gráfica y matemáticamente un modelo para un sistema de evento discreto.
Disciplinas: Ciencias de la computación,
Ingeniería
Palabras clave: Redes de Petri, Modelación, Simulación, Sistemas de eventos discretos.,
Análisis de sistemas,
Ingeniería industrial
Keyword: Petri nets, Modeling, Simulation, Discrete event systems.,
Systems analysis,
Industrial engineering
Texto completo: Texto completo (Ver HTML)