Estrategia de intervención para modificar factores de riesgo del Cáncer de Pulmón desde el área de salud



Título del documento: Estrategia de intervención para modificar factores de riesgo del Cáncer de Pulmón desde el área de salud
Revue: Opuntia brava
Base de datos:
Número de sistema: 000564757
ISSN: 2222-081X
Autores: 1
2
3
Instituciones: 1Doctor en Medicina. Diplomado en terapias y emergencias de cuidado intensivos. Universidad de Ciencias Médicas Zoilo Marinello. Las Tunas, Cuba.,
2Doctora en Medicina. Diplomado en terapias y emergencias en cuidados intensivos. Universidad de Ciencias Médicas Zoilo Marinello. Las Tunas, Cuba.,
3Doctor en Ciencias Pedagógicas. Profesor Titular. Universidad de Las Tunas. Las Tunas. Cuba.,
Año:
Volumen: 14
Número: 4
Paginación: 1-14
País: Cuba
Idioma: Español
Resumen en inglés Lung cancer is one of the most serious diseases and one of the most common in human beings. In this article we propose to present the results on the knowledge and evaluation of the effectiveness of an intervention strategy on knowledge of risk factors of lung cancer in patients with risks of the Clinic No 32 belonging to the health area of the Policlínico Docente Universitario Manuel Fajardo Rivero, Las Tunas, in the period from October 2019 to June 2022. As methodology, a quasi-experimental observational before-after study was carried out without control group. The study universe consisted of 77 patients at risk and the sample consisted of 56 of them who received an intervention strategy organized in three stages. The information was obtained from a questionnaire on the patients' level of knowledge about this cancer. The results showed that the most prevalent age range was between 21 and 25 years in the male sex. The diagnosis revealed that most of the patients showed insufficient information in all the aspects surveyed; in general, a low cognitive level prevailed. It was demonstrated that, after the educational program was applied, most of the patients achieved sufficient knowledge on the subject, from which it is concluded that the intervention strategy was effective and the proposed objective was achieved.
Resumen en español El cáncer de pulmón es una de las enfermedades más graves y una de los de mayor incidencia en el ser humano. En el presente artículo se propone presentar los resultados sobre el conocimiento y evaluación de la efectividad de una estrategia de intervención sobre conocimientos de factores de riesgo del cáncer de pulmón en pacientes con riesgos del Consultorio No 32 perteneciente al área de salud del Policlínico Docente Universitario Manuel Fajardo Rivero, Las Tunas, en el período comprendido entre octubre 2019 a junio del 2022. Como metodología se realizó un estudio observacional cuasi-experimental antes-después sin grupo de control. El universo de estudio estuvo constituido por 77 pacientes con riesgo y la muestra por 56 de ellos que recibieron una estrategia de intervención organizada en tres etapas. La información se aplicó un cuestionario sobre el nivel de conocimiento sobre este cáncer que poseen los pacientes. Los resultados arrojaron que el rango de edad más prevalente fue entre 21 a 25 años en el sexo masculino. El diagnóstico reveló que la mayor parte de los pacientes mostraron información insuficiente en todos los aspectos encuestados, de forma general prevaleció el bajo nivel cognitivo. Se demostró que, después de aplicado el programa educativo la mayoría de los pacientes lograron conocimientos suficientes sobre la temática, de lo que se concluye que la estrategia de intervención fue efectiva y se logró el objetivo propuesto.
Palabras clave: estrategia de intervención, cáncer de pulmón, factores de riesgo.
Keyword: intervention strategy, lung cancer, risk factors.
Texte intégral: Texto completo (Ver PDF)