Revista: | Opera (Bogotá) |
Base de datos: | CLASE |
Número de sistema: | 000530754 |
ISSN: | 1657-8651 |
Autores: | Cruz Meléndez, Christian1 Zamudio Vázquez, Ayesha2 |
Instituciones: | 1Universidad de la Sierra Sur , División de Estudios de Posgrado, Toluca, Estado de México. México 2Procuraduría General de la República, Ciudad de México. México |
Año: | 2017 |
Número: | 21 |
Paginación: | 55-77 |
País: | Colombia |
Idioma: | Español |
Tipo de documento: | Artículo |
Enfoque: | Analítico, descriptivo |
Resumen en español | El propósito de este artículo es analizar al gobierno electrónico y al gobierno abierto como herramientas para el fortalecimiento de los municipios. Se hace un análisis conceptual de ambos términos, para comprender a qué nos referimos y por qué se proponen para beneficio de los gobiernos municipales; también se revisa la evolución que ambos han tenido en México, y, por último, qué hay en los gobiernos munici-pales sobre estos temas, y cómo contribuyen a que el municipio asuma sus responsabilidades, como la institución de gobierno más cercana a la población.Palabras clave:gobierno electrónico, go-bierno abierto, municipios |
Resumen en inglés | This article’s purpose is to analyze e-government and open government as tools to strengthen the role of municipal govern-ment. It reviews the evolution of both tools in Mexico and contains a conceptual analysis of both terms to gain an understanding of their meaning and of the reason why they are promoted for the benefit of local governments. Finally, it explores the availability of these tools in the municipalities, and how they contribute to each municipality in the fulfillment of its responsibilities |
Disciplinas: | Ciencia política |
Palabras clave: | Gobierno, Gobierno electrónico, Gobierno abierto, Municipios, México |
Texto completo: | https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/opera/article/view/5129/6197 |