Visión o cosmovisión en la obra plástica de José Ramón Sánchez. Tomada de la exposición “Los fantasmas desde el estanque vivo” 2002



Título del documento: Visión o cosmovisión en la obra plástica de José Ramón Sánchez. Tomada de la exposición “Los fantasmas desde el estanque vivo” 2002
Revue: Omnia (Maracaibo)
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000356227
ISSN: 1315-8856
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad del Zulia, Maracaibo, Zulia. Venezuela
Año:
Volumen: 15
Número: 2
Paginación: 76-92
País: Venezuela
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, crítico
Resumen en español El objetivo general de esta investigación es analizar las categorías estéticas de lo grotesco y lo kitsch en la obra plástica (dibujo, collage. 2002) de José Ramón Sánchez. En la historia de la estética la categoría de la belleza ha tenido varias acepciones, empezando desde Platón donde la belleza estaba ligada al bien y a la utilidad; hoy se plantea la concepción de belleza como la simulación de la fealdad, es la armonía de lo que se encuentra en lo feo. A partir de la obra literaria de Don Ramón del Valle Inclán, quien introdujo la categoría de lo esperpento, interpreté cómo se expone lo grotesco y lo kitsch en la obra plástica del artista mencionado, fundamentándome en los planteamientos teóricos de Bozal (1997; 1998), quien particulariza el concepto de lo grotesco y de lo kitsch, igualmente en Hinestrosa (1995), Bracho (1994). El movimiento Surrealista lo consideré como la corriente estética donde se plasma con mayor fuerza los valores estéticos que analizo
Resumen en inglés The general object of this study is to analyze aesthetics categories of kitsch and grotesque on José Ramón Sanchez’s work of plastic art (drawings, collages. 2002). In aesthetics history, the category of beauty has many meanings. For Plato, beauty is related to Good and Usefulness. Nowadays, beauty is conceived as a simulation of Ugliness and its harmony. Taking the work of writer Ramón del Valle Inclán as a starting point, who created the category known as grotesque (esperpento). I tried to interpret this category and kitsch in Sanchez’s work of art supported by Bozal´s theory (1997; 1998), specifies these concepts; likewise, Hinestrosa (1995) and Bracho (1994). The surrealist movement is considered as the closest aesthetic trend to this work
Disciplinas: Arte
Palabras clave: Pintura,
Estética,
Dibujo,
Grotesco,
Kitsch,
Surrealismo,
Sánchez, José Ramón
Texte intégral: Texto completo (Ver PDF)