Producción, distribución y consumo de conocimiento en el capitalismo cognitivo ¿un virus fuera de control?



Título del documento: Producción, distribución y consumo de conocimiento en el capitalismo cognitivo ¿un virus fuera de control?
Revue: Omnia (Maracaibo)
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000356173
ISSN: 1315-8856
Autores: 1
1
1
Instituciones: 1Universidad Autónoma de Barcelona, Departamento de Psicología Social, Barcelona. España
Año:
Volumen: 15
Número: 1
Paginación: 82-94
País: Venezuela
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, teórico
Resumen en español El conocimiento entendido y utilizado como objeto ha connotado múltiples significados. Metáforas como la esencia de las cosas, o el valor de las ideas, cobraron fuerza con el despliegue del programa iluminista (S. XVIII) transformándose en una fuente de legitimación ideológica con capacidad para establecer relatos instituyentes. En la antigüedad estuvo emparentado con la virtud y la magia, posteriormente fue concebido como una emanación del espíritu, o producto de la razón, luego pasó a ser un valor, y actualmente se ha transformado en una mercancía más. En el presente artículo reflexionamos a propósito de lo que algunos autores próximos a las teorías económicas postmarxistas denominan capitalismo cognitivo, y en el que otros, analizando el mismo devenir histórico lo han descrito como fascismo postmoderno. En particular, nuestro análisis se centra en los efectos que se generan en el tejido social cuando se (con)funde conocimiento y mercancía
Resumen en inglés The knowledge understood and used as an object has connoted multiple meanings. Metaphors like the essence of things or the value of ideas gained force with the development of the Enlightenment program (S. XVIII) becoming a source of ideological legitimation which is able to establish instituting stories. In the antiquity it was related to virtue and magic, later it was conceived of as an emanation from the spirit or a product of reason, then it began to be a value, and at present it has became another merchandise. In the present article we reflect about a concept that some authors next to postmarxist economic theories denominate Cognitive Capitalism, and others, doing the same historic evolution analysis, denominate it as Postmodern Fascism. In particular, our analysis it is focus on the effects that are produced in social bond when knowledge and merchandise get mixed up
Disciplinas: Psicología,
Economía
Palabras clave: Psicología social,
Teorías económicas,
Conocimiento,
Mercancías,
Capitalismo cognoscitivo,
Trabajo,
Consumo,
Sociedad de la información
Texte intégral: Texto completo (Ver PDF)