Presencia del capital intelectual en las escuelas de comunicación social: una mirada a la sociedad de la información



Título del documento: Presencia del capital intelectual en las escuelas de comunicación social: una mirada a la sociedad de la información
Revue: Omnia (Maracaibo)
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000349539
ISSN: 1315-8856
Autores: 1
1
Instituciones: 1Universidad del Zulia, Escuela de Comunicación Social, Maracaibo, Zulia. Venezuela
Año:
Volumen: 14
Número: 2
Paginación: 37-54
País: Venezuela
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, teórico
Resumen en español En el presente artículo se determina la capacidad tecnológica en los activos de producción intelectual en las escuelas de Comunicación Social del estado Zulia, fundamentado en la teoría de aprendizaje tecnológico de Martin Bell (1982), la síntesis creativa de Sánchez Ruiz (1991), y la interpretación sobre la complejidad (Morin, 2000). Se aplicó un cuestionario a una muestra de 50 profesores donde se determinó que los docentes poseen autosuficiencia en el manejo de Internet, creatividad incipiente en el uso de tecnologías para la búsqueda de información y producción científica; y dependencia relativa para la difusión de conocimientos, ya que aplican el aprender contratando para comercializar sus investigaciones. Se concluye que el capital intelectual en las escuelas de Comunicación Social depende de una gestión tecnológica y del conocimiento orientado a capacitar al docente con niveles excelentes de asimilación tecnológica que permitan producir y difundir ciencia con el uso de las TIC
Resumen en inglés This article determines the technological capacities found in intellectual production assets at social communication schools in Zulia, based on the technological learning theory of Martin Bell (1982), the creative synthesis of Sanchez Ruiz (1991) and the interpretation of complexity (Morin, 2000). A questionnaire was applied to a sample of 50 teachers through which it was determined that teachers have selfsufficiency in managing the Internet, incipient creativity in the use of technologies for seeking information and scientific production; and a relative dependence for disseminating knowledge, since they apply learning by contracting to commercialize their research. Conclusions were that intellectual capital in social communication schools depends on technological and knowledge management oriented to training teachers with excellent levels of technological assimilation enabling them to produce and disseminate science using CITs
Disciplinas: Educación,
Bibliotecología y ciencia de la información
Palabras clave: Didáctica,
Información y sociedad,
Sociedad de la información,
Capacidad tecnológica,
Capital intelectual,
Docentes,
Investigadores,
Comunicación social
Texte intégral: Texto completo (Ver PDF)