Experiencias de la universidad pública venezolana en el impulso de la función rental



Título del documento: Experiencias de la universidad pública venezolana en el impulso de la función rental
Revue: Omnia (Maracaibo)
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000349578
ISSN: 1315-8856
Autores: 1
1
Instituciones: 1Universidad del Zulia, Centro de Estudios de la Empresa, Maracaibo, Zulia. Venezuela
Año:
Volumen: 14
Número: 2
Paginación: 154-167
País: Venezuela
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español El presente artículo explora, por medio del análisis documental, las principales experiencias de la universidad pública venezolana en el impulso de la función rental, en virtud de la casi absoluta dependencia hacia el financiamiento público para cumplir con sus actividades académicas. Se encontró que las universidades estudiadas se orientan a la generación de recursos financieros adicionales a través de la creación de fundaciones, parques tecnológicos y empresas rentales, que cubren actividades de variada índole y se rigen por estatutos definidos por cada institución, y aun cuando los avances han sido positivos, la relación beneficio/ ingreso lograda no ha incrementado la sostenibilidad financiera. Se concluye que la creación de organizaciones para-universitarias, por sí sola, no es suficiente para impulsar cambios significativos en la magnitud de la renta generada, siendo necesaria la formulación e implementación de estrategias de carácter no financiero, a fin de procurar mayor viabilidad en el financiamiento de las universidades
Resumen en inglés This paper explores, through documentary analysis, the main experiences of the Venezuelan public university in encouraging the revenue function in the light of its almost absolute dependence on public funding to fulfill its academic activities. It was found that the universities studied focus on generating additional financial resources by creating foundations, technological parks and income-generating enterprises that cover various kinds of activities and are governed by statutes defined at each institution. Even when the achievements have been positive, the current benefit/income ratio has not increased financial sustainability. Conclusions are that creating para-university organizations, in itself is not enough to generate significant changes in the amount of revenue generated; it is necessary to formulate and implement non-financial strategies to obtain greater financial viability for the universities
Disciplinas: Educación
Palabras clave: Administración de la educación,
Planeación y políticas educativas,
Universidades públicas,
Financiamiento público,
Ingresos,
Fundaciones,
Estrategia,
Viabilidad económica,
Venezuela
Texte intégral: Texto completo (Ver PDF)