El futuro de la lengua, la lengua del futuro. Sobre la encuesta del diario Crítica (1927)



Título del documento: El futuro de la lengua, la lengua del futuro. Sobre la encuesta del diario Crítica (1927)
Revue: Olivar (La Plata)
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000483274
ISSN: 1515-1115
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad de Buenos Aires, Instituto de Lingüística, Buenos Aires. Argentina
Año:
Número: 29
País: Argentina
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español Este artículo aborda la encuesta que el diario argentino Crítica lleva a cabo en 1927 en relación con la posible existencia de unidioma argentino, a partir de la hipótesis de que esta funciona como un indicador del proceso de conformación de un campocientífico para los estudios lingüísticos que se opera desde la creación, en 1922, del Instituto de Filología de la Universidad deBuenos Aires. Para ello, en primer lugar, busca reconstruir y analizar las posiciones establecidas por los participantes en la encuesta,que el diario organiza en dos grupos: las intervenciones no profesionales en el primero, las profesionales luego. A partir de loanterior, concluye que el grado de profesionalización no es un buen predictor del tipo de intervención en el debate; y que lasdiferencias entre ambos grupos parecen estar vinculadas a los formatos argumentativos por los que optan y al grado de autonomíacon que conciben el problema delimitado por la encuesta: si como esencialmente lingüístico o literario
Resumen en inglés In this paper I analyze the survey carried out by the Argentine newspaper Crítica in 1927 on the possible existence of an Argentinelanguage. e hypothesis I put forward here is that the referred survey functions as an indicator of the process of forming a scientificfield for linguistic studies, operating since 1922 with the creation of the Institute of Philology at the University of Buenos Aires.I first seek to reconstruct and analyze the positions established by the participants in the survey, organized by the newspaper intotwo groups: non-professional interventions in the first place and then professional ones. Based on the above, I conclude that thedegree of professionalization is not a good predictor of the type of intervention in the debate. Also, I conclude that the differencesbetween both groups seem to be linked to the argumentative formats by which they opt in and to the degree of autonomy withwhich they conceive the problem delimited by the survey: as essentially a linguistic or a literary one
Disciplinas: Literatura y lingüística,
Ciencias de la comunicación
Palabras clave: Medios de comunicación masiva,
Sociología de la comunicación,
Idioma oficial,
Estudios lingüísticos,
Encuestas,
Historia,
Argentina
Texte intégral: Texto completo (Ver HTML)