Revista: | Oficios terrestres |
Base de datos: | CLASE |
Número de sistema: | 000414714 |
ISSN: | 1853-3248 |
Autores: | Alvarado, Sara Victoria1 Pineda Muñoz, Jaime1 Vommaro, Pablo Ariel2 |
Instituciones: | 1Universidad de Manizales, Centro de Estudios Avanzados en Niñez y Juventud, Manizales, Caldas. Colombia 2Universidad de Buenos Aires, Instituto Gino Germani, Buenos Aires. Argentina |
Año: | 2014 |
Periodo: | Jul-Dic |
Volumen: | 1 |
Número: | 31 |
Paginación: | 77-88 |
País: | Argentina |
Idioma: | Español |
Tipo de documento: | Artículo |
Enfoque: | Analítico |
Resumen en español | El artículo transita los modos de configuración del pensamiento latinoamericano, como parte de un complejo proceso de múltiples experiencias. Pensamiento mestizo, híbrido y heterogéneo, analizado desde la Ilustración latinoamericana. ¿Quiénes somos? ¿Es posible hablar de un ser-latinoamericano? Si así fuera, ¿qué significa ser-latinoamericano? ¿Qué nombra Latinoamérica? Y entonces, ¿cuál es el desafío más apremiante del pensamiento latinoamericano? El trabajo indaga en los vestigios de otras narrativas en torno a la condición latinoamericana en las creaciones estéticas, que convulsionan los imaginarios de la dominación y que potencian los imaginarios de la re-existencia |
Resumen en inglés | The article travels the manners of configuration of the Latin-American thought, since part of a complex I process of multiple experiences. Half-caste, hybrid and heterogeneous thought analyzed from the Latin-American Illustration. Who are we? Is it possible to speak about a being-Latin American? If this way out, what does being-Latin American mean? What does name Latin America? And then, which is the most urgent challenge of the Latin-American thought. The work investigates in the vestiges of other narratives concerning the Latin-American condition in the aesthetic creations, which convulse the imaginary ones of the domination and which promote the imaginary ones of the re-existence |
Disciplinas: | Sociología |
Palabras clave: | Historia y teorías de la sociología, América Latina, Ciencias sociales, Eurocentrismo, Emancipación |
Texto completo: | Texto completo (Ver HTML) |