Revista: | Nueva sociedad |
Base de datos: | CLASE |
Número de sistema: | 000505081 |
ISSN: | 0251-3552 |
Autores: | Dilla Alfonso, Haroldo1 |
Instituciones: | 1Universidad Arturo Prat, Instituto de Estudios Internacionales, Santiago de Chile. Chile |
Año: | 2020 |
Periodo: | Sep-Oct |
Número: | 289 |
Paginación: | 37-48 |
País: | Internacional |
Idioma: | Español |
Tipo de documento: | Ensayo |
Enfoque: | Analítico, crítico |
Resumen en español | El capitalismo neoliberal construye su propia lógica de fronteras, multiplicándolas y transformándolas en función de la acumulación y de los entramados de poder que le garantizan. Por eso, perfora las fronteras internacionales para dejar pasar flujos crecientes de mercancías y, al mismo tiempo, levanta muros para prevenir «nuevas amenazas». Las fronteras, progresivamente feminizadas y urbanizadas, devienen filtros que optimizan los cruces, convierten a los trabajadores y trabajadoras en aliens, las mercancías en contrabando y la cultura del otro en folclore. La pandemia ha hecho su parte, produciendo una biopolítica desnuda excluyente e insensible |
Disciplinas: | Ciencia política |
Palabras clave: | Historia y filosofía de la política, Capitalismo neoliberal, Capitalismo, Economía popular, Fronteras, Geopolítica, Límites, Mujeres, América Latina |
Texto completo: | https://biblat.unam.mx/hevila/Nuevasociedad/2020/no289/4.pdf |