Mujeres mapuche williche del Sur Austral chileno: política y resiliencia en la construcción de un feminismo sui géneris



Título del documento: Mujeres mapuche williche del Sur Austral chileno: política y resiliencia en la construcción de un feminismo sui géneris
Revue: Nueva antropología
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000434353
ISSN: 0185-0636
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad Bernardo O'Higgins, Santiago de Chile. Chile
Año:
Periodo: Ene-Jun
Volumen: 28
Número: 82
Paginación: 83-102
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, crítico
Resumen en español Este artículo se fundamenta en una hipótesis tal vez polémica: varias mujeres mapuche williche, al enfrentar conscientemente los estigmas que les afectan, están alimentando un discurso "feminista" sui géneris susceptible de interpelar su ámbito social y cultural. Sus argumentos se han traspasado al ámbito político, lo cual ha generado una preocupación "feminista" de tipo poscolonial, la cual reposa probablemente en una manifestación colectiva de resiliencia. Este ensayo se construyó sobre un modelo reflexivo fundamentado en las interacciones discursivas, apoyado en bibliografía. No se trata pues de averiguar la validez de las teorías feministas en perpetua disputa, sino de proponer con otros colegas un modelo susceptible de fortalecer el estudio de los debates y epistemologías "feministas", nacidos en la llamada "periferia del conocimiento" o de los mal llamados "subalternos"
Resumen en inglés This article is based on a potentially polemic hypothesis: various Mapuche Williche (Huilliche) women, by consciously confronting stigmas that affect them, are fueling a sui generis "feminist" discourse that may question their social and cultural sphere. Their arguments have surpassed political spheres, thus creating a postcolonial "feminist" concern, which is probably based on a collective show of resilience. This essay is based on a reflexive model founded on discursive interaction, supported by existing bibliography. Its purpose is not to prove the validity of feminist theories that are a source of perpetual dispute, but rather to, together with other colleagues, propose a model that may strengthen the study of "feminist" debates and epistemology that have arisen on the so-called "fringes of knowledge" or in the misnamed field of "subaltern knowledge."
Disciplinas: Sociología,
Antropología
Palabras clave: Sociología de la mujer,
Etnología y antropología social,
Mapuches,
Feminismo,
Poscolonialismo,
Desigualdad de género,
Chile
Texte intégral: Texto completo (Ver PDF)