Las cuadrillas de costaleros en Sevilla: estudio antropológico del "costal" y la "trabajadera"



Título del documento: Las cuadrillas de costaleros en Sevilla: estudio antropológico del "costal" y la "trabajadera"
Revista: Nueva antropología
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000205554
ISSN: 0185-0636
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad Católica "San Antonio" de Murcia, Departamento de Antropología, Murcia. España
Año:
Periodo: Oct
Volumen: 19
Número: 63
Paginación: 177-190
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Descriptivo
Resumen en español La autora estudia un espacio conformado por un cúmulo de relaciones perfectamente estructurado en el que nada es casual: las cuadrillas de costaleros. A partir del estudio de la honrosa labor de portar sobre los hombros las imágenes que van por las calles en procesión, este trabajo analiza la figura del costalero en la Semana Santa de Sevilla, y pone de relieve su significación, representatividad y protagonismo en la fiesta. El trabajo parte de una reflexión en torno al papel de la fiesta en general y de la Semana Santa en particular, para desembocar en el protagonismo que adquiere el colectivo de las cuadrillas de costaleros. Después de hacer un breve recorrido por la evolución histórica de este colectivo y poner de manifiesto las transformaciones que en él han tenido lugar, se estudian aspectos concretos y significativos que van definiendo al costalero, a pesar del cambio de valores que hoy va extendiéndose entre los jóvenes. Se tratan las nuevas formas de sociabilidad en grupos sumamente heterogéneos que se identifican como un nosotros frente a un los otros
Resumen en inglés The author studies an area composed by an accumulation of perfectly structured relationships where nothing is accidental: the "costalero" groups (cuadrillas de costaleros). This work analyzes the figure of the "costalero" in Seville's Easter, beginning with the honorable task of carrying images on their shoulders in street processions and emphasizing its signification, representativeness and prominence in the celebration. The article explores the role of the fiesta in general and of Easter week in particular as a starting point, ending up in the prominence acquired by the "costalero" group collectives. After a brief examination of the collective's historical evolution and a demonstration of the transformations that have taken place, the article studies concrete and significant aspects that define the "costalero", despite the growing change in values among youth. These are new forms of sociability in extremely heterogeneous groups that identify as an "us" as opposed to the others
Disciplinas: Antropología,
Religión
Palabras clave: Etnología y antropología social,
Ceremonias religiosas,
España,
Sevilla,
Semana Santa,
Procesiones,
Fiestas religiosas
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)