La construcción de un espacio público entre estudiantes del CCH-Sur. Prácticas de escritura en el contexto de huelga de la UNAM, 1999-2000



Título del documento: La construcción de un espacio público entre estudiantes del CCH-Sur. Prácticas de escritura en el contexto de huelga de la UNAM, 1999-2000
Revista: Nueva antropología
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000209720
ISSN: 0185-0636
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Filosofía y Humanidades, Córdoba. Argentina
Año:
Periodo: Abr
Volumen: 19
Número: 62
Paginación: 55-75
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Descriptivo
Resumen en español El artículo da cuenta de cómo los estudiantes de una escuela de nivel medio superior (CCH-Sur) promovieron, en el contexto de la huelga de la UNAM (1999-2000), la conformación de un espacio de opinión pública por medio de sus producciones escritas. Desde una perspectiva teórica, interpreta la escritura como una práctica cultural ligada con la historia de los usos sociales de lo escrito, y analiza las prácticas de escritura no académica, las funciones y los significados otorgados a ésta por los estudiantes huelguistas, y cómo estos actores sociales produjeron sus textos apropiándose de diversos materiales escritos, útiles e instrumentos procedentes tanto del contexto escolar en huelga como de diversos espacios socioculturales. Asimismo, las prácticas de escritura estuvieron relacionadas con la construcción de la autoría y articuladas con las relaciones de poder mantenidas entre editores y público lector, pertenecientes al mismo colectivo estudiantil. El trabajo muestra cómo, mediante este proceso de intercambio de producciones escritas, los estudiantes buscaron promover el diálogo y una nueva forma de participación social y cultural
Resumen en inglés This article analyses how the students of a preparatory school (CCH-Sur), in the context of the strike in the UNAM (1999-2000), developed a public space for the expression of public opinion by means of their writing. It interprets the cultural practice of writing as linked to the history of its social uses, and analyses the non-academic writing practices, their function, and the meaning attributed to them by the students on strike. It also describes how these social actors produced their texts appropriating diverse written material and objects both of the school on strike and from other socio-cultural spaces. Writing was related to the construction of authorship and articulated within the power relations maintained between editors and readership, both drawn from the student body. The article shows how, by means of the interchange of written texts, the students tried to promote dialogue and a new form of social and cultural participation
Disciplinas: Sociología,
Literatura y lingüística
Palabras clave: Movimientos sociopolíticos,
Análisis del discurso,
México,
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM),
1999-2000,
Movimientos estudiantiles,
Espacio público,
Escritura,
Resistencia
Texto completo: Texto completo (Ver HTML)