Revista: | Nueva antropología |
Base de datos: | CLASE |
Número de sistema: | 000209719 |
ISSN: | 0185-0636 |
Autores: | Acle Tomasini, Guadalupe1 |
Instituciones: | 1Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Estudios Superiores-Iztacala, México, Distrito Federal. México |
Año: | 2003 |
Periodo: | Abr |
Volumen: | 19 |
Número: | 62 |
Paginación: | 29-53 |
País: | México |
Idioma: | Español |
Tipo de documento: | Artículo |
Enfoque: | Descriptivo |
Resumen en español | Este artículo pone énfasis en la escuela vista como un hábitat específicamente construido por el hombre, y en su integración, realizada en forma vertical y con diferentes niveles de organización, como son la cultura, la salud, la economía, la organización social y la política. Siguiendo el modelo de la ecología cultural aplicada a la educación, analiza la interrelación de la educación escolarizada y los aspectos educativos, sociales, económicos y culturales más amplios, en una escuela primaria monolingüe español (EPME) de la localidad indígena de San Pedro Abajo (SPA), en el municipio de Temoaya, Estado de México. Ofrece hallazgos que dan cuenta de la interrelación de diversos elementos de la educación y el contexto social, económico y cultural, los cuales utiliza para documentar los factores que influyen en las repercusiones de la escolarización en la comunidad estudiada. Presenta la descripción de los contextos físico, cultural y educativo de la comunidad; las interrelaciones de los aspectos educativos y escolares con los contextúales y el impacto de la escolarización, y el nivel de articulación que ésta guarda con dimensiones como la ambiental, económica, demográfica, de organización social y política, y la histórica y cultural |
Resumen en inglés | Using as an example a monolingual (Spanish) primary school in the indigenous locality of San Pedro Abajo, Temoaya, Mexico State, this article focuses on the school as a human habitat, integrated vertically into different levels of cultural, economic, social and political organization. Following the model of cultural ecology applied to education, the article analyses the interrelation between school and those contexts, trying to discern the impact in the community of the school as an institution and the education which the children receive in it |
Disciplinas: | Educación, Biología, Antropología |
Palabras clave: | Sociología de la educación, Ecología, Antropología de la cultura, México, Educación indígena, Indígenas |
Texto completo: | Texto completo (Ver HTML) |