Diversidad y diferenciación de la educación superior (nivel licenciatura) en Jalisco



Título del documento: Diversidad y diferenciación de la educación superior (nivel licenciatura) en Jalisco
Revista: Nueva antropología
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000209724
ISSN: 0185-0636
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad de Guadalajara, Departamento de Estudios en Educación, Guadalajara, Jalisco. México
Año:
Periodo: Abr
Volumen: 19
Número: 62
Paginación: 121-141
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Descriptivo
Resumen en español Mediante el estudio de caso de Jalisco, este artículo analiza el proceso de diversificación y diferenciación, producto de factores externos e internos, que ha seguido la educación superior (en el nivel licenciatura) en México. Se hace hincapié en los aspectos internos derivados del proceso histórico que siguió la educación superior en Jalisco, así como en las políticas públicas internacionales y nacionales concernientes a la educación superior. El artículo se fundamenta en dos conceptos: a) la diversificación, que da cuenta de la estructura y la descripción de sistemas, instituciones y programas y b) la diferenciación, que se refiere a los procesos de cambio generados en el seno del sistema y de las instituciones. Se destaca cómo, a pesar de que ya no constituye un monopolio, la educación superior pública en Jalisco sigue siendo mayoritaria y constituye la alternativa de gran parte de los jóvenes. Asimismo, se demuestra que, a pesar del crecimiento de las instituciones privadas, la complementariedad en el sistema de educación en Jalisco no es la esperada, puesto que muchas de las instituciones privadas pequeñas diseñan su oferta educativa en función de la demanda de corto plazo, sin considerar las necesidades económicas y sociales, tanto regionales como nacionales y, sobre todo, de empleo para los futuros egresados
Resumen en inglés Using Jalisco State as a case study, this article analyses diversification and processes of differentiation of university education in Mexico at the bachellors level as the result of both internal and external factors. Internal factors stem from the historical process of the development of university education in Jalisco, and external factors include international and national policies relating to university education. The article builds on two concepts: the diversification which explains the structure of systems, institutions and programs; and the differentiation which refers to processes of change generated within systems and institutions. It is shown that, although it no longer retains a monopoly of university education in the State, public education still dominates and is the alternative for most students. The article also demonstrates that, despite the growth of private universities, private and public institutions are not complementary since many small, private institutions design their careers to respond to immediate demand, without considering regional and national economic and social needs and, above all, the future employment of graduates
Disciplinas: Educación
Palabras clave: Educación superior,
Investigación educativa,
México,
Jalisco
Texto completo: Texto completo (Ver HTML)