Violencia de género contra mujeres, niñas y adolescentes en Moa. Estudio de caso en espacios de ruralidad, incesto y pactos de silencio



Título del documento: Violencia de género contra mujeres, niñas y adolescentes en Moa. Estudio de caso en espacios de ruralidad, incesto y pactos de silencio
Revue: Novedades en población
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000449873
ISSN: 1817-4078
Autores: 1
Instituciones: 1Instituto Superior Minero Metalúrgico de Moa, Holguín. Cuba
Año:
Periodo: Ene-Jun
Número: 25
Paginación: 56-71
País: Cuba
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español La violencia contra mujeres, niñas y adolescentes en Cuba por concepto de género constituye aún un vasto terreno en el cual indagar sociológicamente. La realidad vivida por muchas en nuestro país conduce el llamado hacia nuevas formas de interpretar y transformar el problema desde el orden teórico y desde el orden práctico. En este trabajo se presentan los resultados y análisis de una reciente investigación doctoral sobre el tema en el espacio geográfico de Moa, municipio de la provincia de Holguín. El estudio fue llevado a cabo mediante la metodología de “Estudio de caso único inclusivo tipo 10”; se sustentó en la triangulación teórica y metodológica, y se nutrió de una extensa recopilación de información cuantitativa sobre violencia contra mujeres, niñas y adolescentes, procesada mediante estadística descriptiva. El grupo de estudio fue seleccionado mediante muestreo intencional, y se ejecutó mediante técnicas como la historia de vida de 47 mujeres víctimas de violencia y 2 hombres victimarios; entrevistas a 25 informantes clave; observación y análisis sociológico del discurso. Los principales resultados muestran una elevada cifra de mujeres, niñas y adolescentes víctimas de violencia de género (con una repercusión de la violencia sexual y las relaciones incestuosas hacia las niñas y adolescentes); historias de vidas marcadas por el silenciamiento de las vivencias, las culturas patriarcales de los espacios geográficos estudiados, la ineficacia del trabajo de la Federación de Mujeres Cubanas (FMC) y la necesidad de políticas públicas para ayudar a transformar la realidad de violencia de género en Moa
Resumen en inglés Violence against women, child and adolescents in Cuba for gender´s motives, still constitutes a vast area in which to inquire sociologically. The reality lived by many women, girls and adolescents in our country, leads the call for new ways of interpreting and transforming the problem, from the theoretical order and from the practical order. In this work, we present the results and analysis of a recent doctoral research about this problem, in the geographical space of Moa, in Holguín province. The study was realized using the methodology of Single Inclusive Case Study Type 10; was based on theoretical and methodological triangulation and on an extensive compilation of quantitative information about violence against women, child and girls, processed through descriptive statistics. The study group was selected by means of intentional sampling, and it was realized using techniques such as the life history to 47 women victims of violence and 2 male victimizers; interviews with 25 key informants; observation and sociological analysis of discourse. The main results show a high number of women, child and adolescents victims of gender violence (with a special impact of sexual violence and incestuous relationships towards child and adolescents); stories of lives marked by the silencing of experiences, the patriarchal cultures of the geographic spaces studied, the ineffectiveness of the work of the FMC and public policies to help transform the reality of gender violence in Moa
Disciplinas: Demografía,
Sociología
Palabras clave: Sociología de la población,
Sociología de la mujer,
Espacio geográfico,
Mujeres,
Políticas públicas,
Violencia sexual,
Moa,
Cuba
Texte intégral: Texto completo (Ver HTML)