Las migraciones cubanas hacia Estados Unidos bajo la mirada de género: resultados de investigación



Título del documento: Las migraciones cubanas hacia Estados Unidos bajo la mirada de género: resultados de investigación
Revue: Novedades en población
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000415734
ISSN: 1817-4078
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad de La Habana, Centro de Estudios de Migraciones Internacionales, La Habana. Cuba
Año:
Periodo: Ene-Jun
Número: 21
Paginación: 38-48
País: Cuba
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español El artículo nace en respuesta a la necesidad de evaluar la participación femenina en los procesos migratorios en Cuba, específicamente hacia Estados Unidos. Como punto de partida se tomaron fundamentalmente dos elementos. En primer lugar, la supremacía femenina en las emigraciones cubanas hacia diversos destinos, desde el año 1995, solo revirtiéndose este hecho durante las llamadas ‘crisis migratorias’. En segundo lugar, que Estados Unidos continúa presentándose como el principal destino de las emigraciones cubanas. Por tanto, el objetivo del texto es evaluar las diferencias de género, manifiestas o latentes, en los procesos migratorios cubanos hacia Estados Unidos durante los años 2000 al 2010. Con tal propósito, se empleó una metodología de investigación predominante - mente cuantitativa, aunque se tomaron en cuenta elementos de la perspectiva cualitativa con la intención de obtener una visión más integral del ob - jeto de estudio, esencialmente en el análisis de los resultados obtenidos. Los principales resultados de investigación apuntaron hacia el predominio de personas blancas en las emigraciones cubanas hacia Estados Unidos, sobresaliendo en el caso de las mujeres; la composición etaria de la muestra objeto de estudio respondió a personas jóvenes, donde la tendencia indicó una reducción en la edad de salida del país entre los años estudiados (2000-2010). Sobre las diferencias de género, los principales resultados pudieron identificarse en el predominio femenino en elementos como la coincidencia del país de residencia de los hijos con el del migrante; así como en los envíos mensuales de remesas hacia el país de origen
Resumen en inglés The article is in response to the need to evaluate the participation of women in the migration process in Cuba, specifically to the United States. As a starting point two elements are basically taken into account. First, female supremacy in Cuban emigration to various destinations since 1995, reversing this fact alone during the called ‘immigration crisis’. Second, the United States continues to perform as the main destination of Cuban emigration. There - fore, the aim of this paper is to evaluate gender differences, manifest or latent, in Cuban migration process to the United States during the years 2000 to 2010. For this purpose, a quantitative research methodology was used predominantly, but took into account elements of the qualitative perspective with the intent to obtain a more comprehensive view of the subject matter, essentially in the analysis of the results. Main research results pointed to: the dominance of white persons in Cuban migration flows to the United States, excelling in the case of women; the age composition of the study sample indicated a majority of young people, where the trend indicated a reduction in age from leaving the country of origin between years (2000-2010). On gender differences, the main results could be identified in the female predominance in elements such as the coincidence of the country of residen - ce of the migrant children as well as in monthly remittances to the country of origin
Disciplinas: Demografía
Palabras clave: Asentamientos humanos,
Características de la población,
Migración internacional,
Género,
Mujeres,
Cubanas,
Estados Unidos de América
Texte intégral: Texto completo (Ver HTML)