La movilidad laboral por emigración al exterior de docentes del claustro en la Universidad de Oriente



Título del documento: La movilidad laboral por emigración al exterior de docentes del claustro en la Universidad de Oriente
Revue: Novedades en población
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000441263
ISSN: 1817-4078
Autores: 1
1
Instituciones: 1Universidad de Oriente, Facultad de Ciencias Sociales, Santiago de Cuba. Cuba
Año:
Periodo: Jul-Dic
Número: 22
Paginación: 132-144
País: Cuba
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español Las universidades tienen una responsabilidad social con la formación de profesionales. Mantener una estabilidad en su claustro constituye una necesidad, por cuanto garantiza los recursos humanos calificados para el logro de la calidad educacional e investigativa. En contradicción con esta condición, en América Latina y el Caribe se ha producido un incremento de la emigración calificada hacia paí- ses desarrollados, muchos de esos emigrantes procedentes de centros universitarios. Cuba no está exenta de este proceso, y ha sido incluida dentro de las corrientes de robo de cerebros. La Universidad de Oriente (UO), de Santiago de Cuba, presentó una movilidad creciente de su claustro entre los años 2004 y 2013, en la que las emigraciones al exterior tienen una incidencia considerable. Fue motivo de atención en el presente trabajo los factores que están asociados a este tipo de movilidad. Para la recogida de información se procesó estadísticamente la información contenida en las bases de datos de la universidad, al tiempo que se aplicaron entrevistas a informantes claves y a docentes de la misma que hayan emigrado. Se utilizaron, además, los datos recogidos en el cuestionario aplicado a docentes del claustro de dicha universidad por el proyecto donde se insertan las autoras. Se reveló la necesidad de prestar atención a factores que se relacionan con la emigración de profesionales en la UO tales como: condiciones socioeconómicas, políticas migratorias, sus insatisfacciones profesionales y condiciones laborales en su relación agente-estructura
Resumen en inglés Universities have a social responsibility with the formation of new professionals. Keeping stability on its staff is a must, since that guarantees the qualified human resources to achieve educational and research quality. In opposition to this condition, in Latin America and the Caribbean we found an increase in the emigration indicators of professionals to developed countries, many of them from the university centers. Cuba is not an exception, and it has been included inside the currents of brain robbery. The Oriente University, from Santiago de Cuba, showed an increasing staff mobility between the years 2004 and 2013, with a profound incidence of migration to other countries. A motive of attention in this work was the factors associated to that type mobility. For the collection of information that led to the theoretical analysis, we worked with the databases of the university, together with the application of key informant interviews and professors who have emigrated. Besides, we used the data gathered in the questionnaire prepared by the project in which the authors are inserted, answered by professors of the University. This investigation revealed the need to pay attention to factors relating to the migration of professionals in the UO such as: socioeconomic conditions, migratory policies, their professional dissatisfactions and working conditions in their agent-structure relation
Disciplinas: Demografía,
Sociología
Palabras clave: Sociología de la población,
Sociología del trabajo,
Migración calificada,
Movilidad laboral,
Profesionales,
Emigración,
Docentes,
Oriente,
Cuba
Texte intégral: Texto completo (Ver PDF)