La evolución demográfica cubana: una mirada desde las teorías transicionales. ¿Dónde estamos?



Título del documento: La evolución demográfica cubana: una mirada desde las teorías transicionales. ¿Dónde estamos?
Revue: Novedades en población
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000448916
ISSN: 1817-4078
Autores: 1
2
Instituciones: 1Oficina del Fondo de Población de las Naciones Unidas, La Habana. Cuba
2Universidad de La Habana, Centro de Estudios Demográficos, La Habana. Cuba
Año:
Periodo: Jul-Dic
Número: 24
Paginación: 1-13
País: Cuba
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español La teoría de la transición demográfica clásica, que supone el descenso de los niveles de mortalidad y fecundidad en una población, tuvo su continuidad en una llamada segunda transición demográfica. Esta parte de explicar los procesos de cambios demográficos que experimentan esas poblaciones que mantienen bajos niveles sostenidos de fecundidad y mortalidad y que han concluido la primera transición. Para ello, hace énfasis en la individualidad en los cambios a nivel de la familia y en la explicación cualitativa de los fenómenos demográficos, así como en la migración. En el caso de Cuba, se sostiene que ha concluido la primera transición demográfica y que se encuentra en proceso de segunda transición, con sus singularidades relacionadas con los niveles de migración cubana y las peculiaridades asociadas a los comportamientos reproductivos
Resumen en inglés The classical theory of demographic transition refers the transit from high levels of mortality and fertility in a population until low levels. It’s had its continuity in a so-called second demographic transition. This theory is an explaining of the processes of demographic changes experienced by those populations that maintain sustained low fertility and mortality levels and have completed the first transition. To do this, emphasizes individuality changes at the level of the family and the qualitative explanation of demographic phenomena and migration. In the case of Cuba, the authors maintains that has been completed the first demographic transition and found in second transition process with its peculiarities related to Cuban migration levels and others associated with reproductive behaviors
Disciplinas: Demografía,
Sociología
Palabras clave: Características de la población,
Sociología de la población,
Sociología de la familia,
Transición demográfica,
Fecundidad,
Mortalidad,
Familia,
Cuba
Texte intégral: Texto completo (Ver HTML)