Fecundidad de inmigrantes cubanas en los Estados Unidos. Una comparación con la fecundad cubana



Título del documento: Fecundidad de inmigrantes cubanas en los Estados Unidos. Una comparación con la fecundad cubana
Revue: Novedades en población
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000448904
ISSN: 1817-4078
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad de La Habana, Centro de Estudios Demográficos, La Habana. Cuba
Año:
Periodo: Jul-Dic
Número: 24
Paginación: 30-52
País: Cuba
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español La presente investigación se propone estudiar la fecundidad de las cubanas residentes en Estados Unidos en el período 2000-2014, a partir de las bases de datos disponibles en la American Community Survey (ACS). Con esta información se calculan indicadores que evalúan el nivel y la estructura de la fecundidad en el período, separando la muestra por lugar de residencia: residentes en la Florida y residentes en el resto del país. Así, se compara la fecundidad de las migrantes cubanas en Estados Unidos con la de las cubanas en Cuba en dicho período. Los resultados apuntan a que, de modo general, la migración hacia Estados Unidos no modifica el nivel de la fecundidad de las cubanas pero sí su estructura. Si bien en las residentes fuera de la Florida se observan valores de fecundidad ligeramente superiores que en este Estado, en todo el país se observa un calendario de la fecundidad más envejecido que el cubano, protagonizado especialmente por las adolescentes cubanas, quienes en Estados Unidos muestran valores casi cinco veces menores que en Cuba. Siendo así, el estudio brinda una visión de la fecundidad de las cubanas fuera de Cuba no explorada con anterioridad y abre brechas para nuevas investigaciones
Resumen en inglés This research aims to study the fertility of Cuban women residing in the United States in the period 2000-2014, based on the databases available in the American Community Survey (ACS). With this information, were calculated indicators that assess the level and structure of fertility in the period, separating the sample by place of residence: residents in Florida and residents in the rest of the country. Thus, the fertility of the Cuban migrants in the United States is compared with that of the Cuban women in Cuba during this period. The results suggest that, in general, migration to the United States does not change the level of Cuban fertility but its structure. Even though residents outside Florida have slightly higher fertility values than in this state, a more mature calendar of fertility is observed throughout the country, especially among Cuban adolescents, who in the United States show values almost five times lower than in Cuba. Thus, the study provides a vision of the fecundity of Cuban women outside of Cuba that was not previously explored and opens gaps for further research
Disciplinas: Demografía,
Sociología
Palabras clave: Características de la población,
Sociología de la población,
Fecundidad,
Migración,
Inmigrantes,
Cubanas,
Estados Unidos de América,
Cuba
Texte intégral: Texto completo (Ver HTML)