Disminución de la migración laboral mexicana y centroamericana a Estados Unidos en el marco de la crisis



Título del documento: Disminución de la migración laboral mexicana y centroamericana a Estados Unidos en el marco de la crisis
Revue: Novedades en población
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000441321
ISSN: 1817-4078
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad Autónoma de Zacatecas, Zacatecas. México
Año:
Periodo: Ene-Jun
Número: 23
Paginación: 35-44
País: Cuba
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español Este artículo se propone analizar la migración de trabajadores mexicanos y centroamericanos hacia Estados Unidos, con base en la teoría del imperialismo y del subdesarrollo, principalmente por lo que concierne a los excedentes absolutos de trabajadores dada la crónica incapacidad de la economía capitalista del polo subdesarrollado para absorberlos, así como el agotamiento previsible en el centro del sistema, para darle cabida a una parte de ellos a través de la migración internacional, porque la ley de población del capital que éste instala, habiéndose desdoblado históricamente de forma diferente y complementaria en ambos polos, hace de la movilidad laboral internacional un fenómeno en descenso necesario. La propuesta es que los cambios de la gestión estatal de la migración a través de políticas específicas pueden entenderse en el marco estructural general instaurado por los cambios operados en el modo de producción, las luchas entre la clase dominante y el movimiento social que la resiste
Resumen en inglés This article analyzes the migration of Mexican and Central American workers to the United States, based on the theory of imperialism and underdevelopment, especially as regards the absolute surplus workers given the chronic inability of the underdeveloped capitalist economy to absorb, and the expected depletion of the system, to make room for some of them through international migration, because the law of population of capital installed it makes international labor mobility needed a phenomenon in decline. The proposal is that the changes of state migration management through specific policies can be understood in the general structural framework established by the changes in the mode of production, the struggle between the ruling class and social movement that resists
Disciplinas: Demografía,
Sociología
Palabras clave: Asentamientos humanos,
Sociología de la población,
Sociología del trabajo,
Migración laboral,
Gestión estatal,
Derechos humanos,
Imperialismo,
Mexicanos,
Centroamericanos,
Estados Unidos de América
Texte intégral: Texto completo (Ver PDF)