Desarrollo local y trabajo comunitario: la experiencia del CEDEM-UH en el marco de PADIT



Título del documento: Desarrollo local y trabajo comunitario: la experiencia del CEDEM-UH en el marco de PADIT
Revue: Novedades en población
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000448908
ISSN: 1817-4078
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad de La Habana, Centro de Estudios Demográficos, La Habana. Cuba
Año:
Periodo: Jul-Dic
Número: 24
Paginación: 84-93
País: Cuba
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español A partir de la concertación entre actores políticos, sociales y privados en escenarios locales para estimular la competitividad económica, la mejora de la calidad de vida de la población y el desarrollo social, en el contexto de disminución de la fecundidad y de la mortalidad y el proceso de envejecimiento de la población consecuente, se ha visto la necesidad obligada de tener en cuenta el componente población en las estrategias de desarrollo de los diferentes territorios del país. El presente trabajo tiene por objetivos reflexionar alrededor del tema desarrollo local en el contexto de su situación en Cuba, así como exponer de forma sintética las experiencias del Centro de Estudios Demográficos de la Universidad de La Habana, Cuba (CEDEM-UH) en el trabajo comunitario de inserción del componente población en los planes, programas y estrategias de desarrollo tanto institucionales como territoriales. Se expone el papel de la Plataforma Articulada para el Desarrollo Integral Territorial (PADIT) en tanto programa de apoyo al desarrollo territorial cubano, el papel del CEDEM-UH en PADIT y su importancia, así como la significación de las primeras acciones desarrolladas
Resumen en inglés From consultation between political, social and private actors in local scenarios to stimulate economic competitiveness, improving the quality of life of the population and social development in the context of declining fertility and mortality and the consequent aging of population, it has been the forced need to take into account the component “population” in the development strategies of the different territories of the country. The present work has for objective to reflect on the theme “local development” in the context of the situation in Cuba and expose summarizes the experiences of the Center for Demographic Studies at the University of Havana, Cuba, (DESC-UH) in community work the insertion of component “population” in plans, programs and strategies both institutional and territorial development. The role of the articulated Territorial Platform for Integral Development (PADIT) as program support for the Cuban territorial development, the role of DESCUH in PADIT and its importance and the significance of the first actions carried exposed
Disciplinas: Sociología
Palabras clave: Sociología del trabajo,
Sociología de la población,
Desarrollo local,
Trabajo comunitario,
Desarrollo territorial,
Cuba
Texte intégral: Texto completo (Ver HTML)