Las ciencias ambientales. Una caracterización desde la epistemología sistémica



Título del documento: Las ciencias ambientales. Una caracterización desde la epistemología sistémica
Revue: Nova scientia
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000429910
ISSN: 2007-0705
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad Autónoma de San Luis Potosí, Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades, San Luis Potosí. México
Año:
Volumen: 9
Número: 18
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico
Resumen en español En este texto tiene como objetivo repensar las ciencias ambientales para generarles un criterio de demarcación y establecer su estatuto epistemológico. Se parte de una categorización preexistente de definiciones de “ambiente” que vincula las definiciones a dos epistemologías rivales, para acotar las concepciones de “problemática ambiental” y “ciencias ambientales” y vincular las distintas propuestas sobre la identidad de las ciencias ambientales a los modelos disciplinario, multidisciplinario, interdisciplinario y transdisciplinario. A partir de un examen de las posturas escépticas y dogmáticas sobre la existencia de las ciencias ambientales, se propone una definición que, desde el sistemismo, vincula “ambiente”, “problemática ambiental” y “ciencias ambientales” sin las contradicciones que conlleva el dualismo; de manera que nos permite establecer algunos fundamentos que compartirían las ciencias ambientales y así identificar las disciplinas que pertenecen a estas ciencias. Con lo cual se pretende plantear a las ciencias ambientales como disciplinas que conllevan el germen de una revolución científica. Lo que las aleja de ciencias naturales y de ciencias sociales, así como de humanidades y tecnologías. Revolución científica que, de completarse, no sólo implicaría una ruptura epistemológica, también un cambio de ontología y, en suma, un cambio de matriz disciplinaria
Resumen en inglés This text aims to rethink the environmental sciences to generate a criterion of demarcation and establish their epistemological statute. It starts from a pre-existing categorization of “environment” definitions that links the definitions to two rival epistemologies, in order to limit the conceptions of “environmental problems” and “environmental sciences” and to link the different proposals on the identity of the environmental sciences to the disciplinary, multidisciplinary, interdisciplinary and transdisciplinary models. From a review of the skeptical and dogmatic positions on the existence of environmental sciences, a definition is proposed that, from the systemism, links “environment”, “environmental problems” and “environmental sciences” without the contradictions that dualism brings; in a way that allows us to establish some foundations that would share the environmental sciences and thus to identify the disciplines that belong to these sciences. In this way, environmental sciences are proposed as disciplines that carry the germ of a scientific revolution. Which distances them from natural sciences and social sciences, as well as humanities and technologies. Scientific revolution that, if completed, would not only imply an epistemological rupture, also a change of ontology and, in sum, a change of disciplinary matrix
Disciplinas: Filosofía
Palabras clave: Gnoseología,
Dualismo,
Ciencias ambientales,
Ontología
Keyword: Gnoseology,
Dualism,
Ontology,
Environmental sciences
Texte intégral: Texto completo (Ver HTML) Texto completo (Ver PDF)