La dinámica de la pobreza y las variables de población en la Argentina: un análisis longitudinal a partir de la encuesta permanente de hogares (1995-2003)



Título del documento: La dinámica de la pobreza y las variables de población en la Argentina: un análisis longitudinal a partir de la encuesta permanente de hogares (1995-2003)
Revue: Notas de población
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000316352
ISSN: 0303-1829
Autores: 1
2
Instituciones: 1Universidad Nacional de Córdoba, Córdoba. Argentina
2Universite du Quebec, Institut National de la Recherche Scientifique, Montreal, Quebec. Canadá
Año:
Número: 89
Paginación: 13-55
País: Internacional
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español El presente trabajo consta de un doble objetivo: el primero es estimar el riesgo que corrían los hogares de entrar y salir de la pobreza durante el período 1995-2003 y, en particular, investigar el rol de los factores y eventos demográficos en esta dinámica. El segundo objetivo es destacar el potencial de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH), que es la fuente oficial para medir la pobreza en la Argentina, para ser utilizada con métodos longitudinales, aun cuando no ha sido diseñada con ese fin. Utilizando los datos provistos por la EPH para el total de aglomerados urbanos del país en el período considerado, se estiman los efectos de un conjunto de variables y eventos demográficos (nacimientos, formación y disolución de uniones) sobre el riesgo de entrar y salir de la pobreza. Como técnica de análisis se emplea el modelo de regresión de Poisson
Resumen en inglés This study had two objectives. The first was to estimate households’ risk of moving into poverty— and their probability of emerging from it—in the 1995-2003 period, and, specifically, to explore the role of demographic factors and events in this dynamic. The second was to highlight the potential of the country’s ongoing household survey—the Encuesta Permanente de Hogares (EPH), which is the official source for poverty statistics in Argentina—to be used longitudinally, although the survey was not designed for that purpose. On the basis of the EPH data on all of the country’s urban centres for the period considered, the study estimated the effects of a set of demographic variables and events (births and the formation and dissolution of unions) on households’ risk of moving into poverty and the probability of emerging from it. The analysis uses a Poisson regression model
Disciplinas: Demografía
Palabras clave: Características de la población,
Censos y estadísticas,
Dinámica poblacional,
Pobreza,
Encuestas,
Variables,
Argentina
Texte intégral: Texto completo (Ver PDF)