Slowly Learning the Hard Way: U.S. America's War on Drugs and Implications for Mexico



Título del documento: Slowly Learning the Hard Way: U.S. America's War on Drugs and Implications for Mexico
Revue: Norteamérica
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000402294
ISSN: 1870-3550
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad La Salle, Chihuahua. México
Año:
Periodo: Jul-Dic
Volumen: 9
Número: 2
Paginación: 59-83
País: México
Idioma: Inglés
Tipo de documento: Ensayo
Enfoque: Descriptivo
Resumen en español La agresiva política de Estados Unidos contra las drogas, con un costo de más de un billón de dólares y millones de personas enviadas a prisión por consumo casual de drogas ha resultado un fracaso absoluto. Regularizar el consumo de drogas en lugar de criminalizarlo daría como resultado un consumo per cápita de drogas recreativas igual o incluso menor al que existe actualmente, más seguro para los usuarios y con daños mucho menos costosos en términos socioeconómicos. Esta fallida política no sólo ha afectado a la sociedad estadunidense de una manera tan dañina que ni siquiera podría exagerarse, sino que ha generado una violencia completamente innecesaria entre los cárteles de la droga en México y otros países. Se ofrece en este artículo una sugerencia pragmática para reformar las políticas estadunidenses en la materia
Resumen en inglés U.S. America's aggressive drug enforcement policy, costing over US$1 trillion and putting millions of people in prison for casual drug use, is an abject failure. By regulating drug use rather than criminalizing it, per capita recreational drug use in the United States would be the same or even lower than it currently is, safer for consumers, and far less costly to society in terms of socioeconomic harm. This failed policy has not only affected U.S. society in such a harmful way that it almost cannot be overstated, but it has also resulted in quite needless drug cartel violence in Mexico and other countries. Included here is a pragmatic suggestion for reform of U.S. drug policy
Disciplinas: Sociología,
Ciencia política
Palabras clave: Problemas sociales,
Sistemas de seguridad,
Drogas,
Consumo,
Liberación,
Despenalización,
Prohibición,
Políticas públicas,
Estados Unidos de América
Texte intégral: Texto completo (Ver HTML) Texto completo (Ver HTML)