Muertes respiratorias en México, 2015



Título del documento: Muertes respiratorias en México, 2015
Revue: Neumología y cirugía de tórax
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000429816
ISSN: 0028-3746
Autores: 1
Instituciones: 1Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias Ismael Cosío Villegas, Ciudad de México. México
Año:
Periodo: Jul-Sep
Volumen: 77
Número: 3
Paginación: 198-202
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español Introducción: En la clasificación internacional de enfermedades (CIE-10), las muertes de origen primario respiratorio se encuentran en el apartado «J», pero también se hallan distribuidas en otros apartados, y cuando no se compilan todas, se infravalora la importancia de las enfermedades respiratorias, lo que puede reducir su impacto público y la afluencia de recursos para los pacientes. Métodos: Se revisaron las estadísticas de mortalidad de México de 2015 codificada con la CIE-10. Se sumaron todas las causas de muerte primariamente respiratoria tanto del apartado «J», como las distribuidas en otros apartados. Resultados: Se contabilizaron 79,383 muertes respiratorias en 2015, de las cuales, 54,173 estaban en los códigos «J» y el resto (25,210) en otros códigos. Las enfermedades respiratorias son causa primordial de muerte en México, siendo las más comunes la enfermedad pulmonar obstructiva crónica, la neumonía-influenza, los tumores malignos del tórax, las muertes respiratorias neonatales, los trastornos de la circulación pulmonar, las enfermedades intersticiales, el asma y la tuberculosis. Conclusiones: Se debe reconocer la importancia de las enfermedades respiratorias para que tengan cuando menos una atención y recursos similares a otros grupos de enfermedades de relevancia epidemiológica
Resumen en inglés Introduction: Deaths of primary respiratory origin are codified in the group «J» of the international classification of diseases (ICD-10) but also distributed in several other codes. If al respiratory deaths are not compiled, the impact of respiratory diseases may be underestimated and this may reduce the public impact of respiratory diseases and the resources assigned to them with adverse effects on patients. Methods: The mortality statistics from México 2015 were reviewed classified by the ICD-10. We obtained the total sum of deaths due primarily to respiratory diseases (including upper and lower airways, and thorax) classified in group «J» and in other codes. Results: A total of 79,383 respiratory deaths were reported in 2015, distributed in «J» codes (54,173) and outside J codes (25,210). Respiratory diseases are a leading cause of death in Mexico, especially COPD, influenza-pneumonia, malignant toracic diseases, neonatal respiratory deaths, disorders of the pulmonary circulation, interstitial lung diseases, asthma y tuberculosis. Conclusions: The relevance of respiratory diseases should be acknowledged so that they receive at least the same attention and resources offered to other diseases better known to the public but not necessarily more important
Disciplinas: Medicina
Palabras clave: Neumología,
Salud pública,
Enfermedades respiratorias,
Epidemiología,
Mortalidad,
México
Keyword: Pneumology,
Public health,
Respiratory diseases,
Epidemiology,
Mortality,
Mexico
Texte intégral: Texto completo (Ver PDF)