Revista: | Neumología y cirugía de tórax |
Base de datos: | PERIÓDICA |
Número de sistema: | 000339330 |
ISSN: | 0028-3746 |
Autores: | Martínez Briseño, David1 Fernández Plata, María del Rosario1 García-Sancho Figueroa, María Cecilia1 Pérez Padilla, Rogelio1 |
Instituciones: | 1Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias, México, Distrito Federal. México |
Año: | 2011 |
Periodo: | Abr-Jun |
Volumen: | 70 |
Número: | 2 |
Paginación: | 118-126 |
País: | México |
Idioma: | Español |
Tipo de documento: | Revisión bibliográfica |
Enfoque: | Analítico |
Resumen en español | La enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) es una de las principales causas de morbilidad crónica y de mortalidad a nivel mundial. Estudios sobre la carga económica de la EPOC se han realizado principalmente en Europa y Norteamérica. Para Latinoamérica existen pocos estudios al respecto. El objetivo de este estudio fue realizar una revisión de la literatura de la carga económica de la EPOC a nivel internacional. Material y métodos: Se realizó una búsqueda en PubMed entre los años del 2000-2010 sobre la carga económica de la EPOC. Se incluyeron las publicaciones en las que se realizó un análisis microeconómico de los costos a nivel hospitalario. Resultados: Se incluyeron 32 artículos en la revisión. En 26 de ellos la unidad de análisis fue el paciente. Los valores máximo y mínimo del costo anual directo por paciente (USD) fueron de (70.69-44,016.72); en el caso de la exacerbación fue de (15.35-11,729). Los valores máximo y mínimo del costo indirecto (USD) fue de (60.34-7,365.00) y (20.05-123.70) para el paciente y la exacerbación, respectivamente. Los costos directos representaron entre 32.96 y 97.74% de los costos totales. Los principales rubros asociados a los costos directos fueron los de hospitalización y medicamentos. Conclusiones: Existe una gran variabilidad, tanto en costos directos como indirectos de la EPOC entre países. En México es importante que se lleven a cabo estudios de costeo para poder evaluar programas de intervención que puedan prevenir y minimizar los costos de atención hospitalaria |
Resumen en inglés | Chronic obstructive pulmonary disease (COPD) is a major cause of chronic morbidity and mortality worldwide. Studies on the economic burden of COPD have been conducted mainly in Europe and North America. For Latin America there are few studies. The aim of this study was to conduct a literature review of the economic burden of COPD worldwide. Material and methods: Studies were identifi ed through systematic literature review using electronic databases in PubMed between 2000-2010. We included studies which carried out microeconomic analysis of COPD. Results: We included 32 studies in the literature review. In twenty six were used the patient costs in order to estimate the economic burden of COPD. For patients the range of mean direct cost (USD) was (70.69-44,016.72), for exacerbation was (15.35-11,729). The ranges of mean indirect cost were (60.34-7,365.00) and (20.05-123.70) for patient and exacerbation, respectively. The proportion of direct costs was between 32.96 and 97.74%. The main items related to the direct costs were hospitalization and drugs. Conclusion: There is a wide variety in direct and indirect cost of COPD among countries. It is necessary to develop studies about economic burden of COPD in Mexico in order to evaluate programs which prevent the disease and minimize the cost of Health care |
Disciplinas: | Medicina |
Palabras clave: | Hospitales, Neumología, Administración de instituciones, Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), Costos |
Keyword: | Medicine, Hospitals, Pneumology, Management of institutions, Chronic obstructive pulmonary disease (COPD), Costs |
Texto completo: | Texto completo (Ver PDF) |