Revista: | Neumología y cirugía de tórax |
Base de datos: | PERIÓDICA |
Número de sistema: | 000458194 |
ISSN: | 0028-3746 |
Autores: | Sánchez Ríos, Carla Paola1 Rodríguez Cid, Jerónimo Rafael1 Martínez Barrera, Luis Manuel1 Santillán Doherty, Patricio1 Alatorre Alexander, Jorge Arturo1 |
Instituciones: | 1Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias Ismael Cosío Villegas, Ciudad de México. México |
Año: | 2019 |
Periodo: | Oct-Dic |
Volumen: | 78 |
Número: | 4 |
Paginación: | 356-362 |
País: | México |
Idioma: | Español |
Tipo de documento: | Artículo |
Enfoque: | Analítico, descriptivo |
Resumen en español | El cáncer de pulmón es la primera causa de muerte por cáncer a nivel mundial, muestra un incremento en mujeres y en no fumadores en la última década. El progreso en el abordaje diagnóstico-terapéutico se ha logrado gracias al conocimiento de la heterogeneidad tumoral y al análisis molecular. Material y métodos: Se analizó la base de pacientes con cáncer de pulmón de enero de 2013 a junio de 2018, con registro de variables sociodemográficas, clínicas y perfil molecular. Resultados expresados mediante medidas de tendencia central y se estimó el odd ratio crudo para mutación de receptor del factor de crecimiento epidérmico y antecedente exposicional y su significancia estadística mediante prueba exacta de Fisher. Resultados: Se analizó una cohorte con un total de 751 pacientes. La edad promedio fue de 62.2 años, 53% (n = 398) fueron del género femenino, 51.8% (n = 389) nunca fueron fumadores. Los síntomas más comunes al diagnóstico fueron tos en 87.1% y disnea en 74.4%. El procedimiento broncoscópico fue el método diagnóstico preferido. El estadío clínico IV fue el más frecuentemente reportado. Se encontró 38.19% de cáncer de pulmón de células no pequeñas con receptor del factor de crecimiento epidérmico positivo. Conclusión: La situación clínico-epidemiológica del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias Ismael Cosío Villegas se asemeja a las estadísticas mundiales en diagnóstico y tratamientos |
Resumen en inglés | Introduction: Lung cancer is the leading cause of cancer death worldwide, showing an increase in women and non-smokers in the last decade. Progress in the diagnostic-therapeutic approach has been achieved thanks to the knowledge of tumor heterogeneity and molecular analysis. Material and methods: The base of patients with lung cancer was analyzed from January 2013 to June 2018, with registration of sociodemographic, clinical and molecular profile variables. Results expressed through measures of central tendency and crude odd ratio was estimated for EGFR mutation and exposure antecedent and its statistical significance by Fisher’s exact test. Results: A cohort analyzed from January 2013 to June 2018 with 751 patients. The average age was 62.2 years, 53% (n = 398) were female, 51.8% (n = 389) were never smokers. The most common symptoms were cough in 87.1% and dyspnea in 74.4%. The bronchoscopic procedure was the preferred diagnostic method. Clinical stage IV was the most frequently reported. EGFR was positive in 38.19% of NSCLC. Conclusion: The clinical-epidemiological situation of the INER resembles global statistics in both diagnosis and personalized treatments |
Disciplinas: | Medicina |
Palabras clave: | Neumología, Oncología, Cáncer de pulmón, Factores de riesgo, Epidemiología, Pronóstico |
Keyword: | Pneumology, Oncology, Lung cancer, Risk factors, Epidemiology, Prognosis |
Texto completo: | Texto completo (Ver HTML) Texto completo (Ver PDF) |