Virtualización electoral en las presidenciales de Estados Unidos 2008



Título del documento: Virtualización electoral en las presidenciales de Estados Unidos 2008
Revue: Linguagens, Educação e Sociedade
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000325563
ISSN: 1870-2872
Autores: 1
1
Instituciones: 1Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Escuela de Graduados en Administración Pública y Política Pública, Atizapán, Estado de México. México
Año:
Número: 14
Paginación: 71-73
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico
Resumen en español Ser testigo y formador de la historia contemporánea es un fenómeno que no hemos sido capaces de asimilar del todo, dejando pasar día con día hechos trascendentes en nuestro devenir como sociedad. Probablemente no lo hemos asimilado por la dinámica de los medios masivos de comunicación, que nos aleccionan de tal manera que no retenemos información ni en el corto y largo plazo. Nuestra agenda cultural e informativa dista de ser propia y se sustituye por la que la televisión, el radio, la prensa o internet proponen. Nuestra misma opinión parece tampoco pertenecernos y en ocasiones esperamos una guía para saber que opinar, en muchas ocasiones sin tener toda la información necesaria para rebatir o defender las opiniones que creemos “nuestras”. En breves palabras lo que hoy es noticia, mañana no lo es y esa fugacidad no permite analizar ni profundizar en lo que sucede a nuestro derredor. Con este marco de ideas queremos proponer en las siguientes líneas una reflexión acerca de la simbiosis de los fenómenos sociales y políticos que se viven en la elección presidencial de Estados Unidos en 2008
Disciplinas: Ciencia política
Palabras clave: Proceso político,
Estados Unidos de América,
Elecciones presidenciales,
Internet,
Obama, Barack Hussein,
Campañas electorales
Texte intégral: Texto completo (Ver PDF)