La especificidad histórica de la crisis mundial contemporánea



Título del documento: La especificidad histórica de la crisis mundial contemporánea
Revue: Mundo siglo XXI
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000326866
ISSN: 1870-2872
Autores: 1
Instituciones: 1Instituto Politécnico Nacional, Centro de Investigaciones Económicas, Administrativas y Sociales, México, Distrito Federal. México
Año:
Periodo: Jun
Número: 17
Paginación: 30-44
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico
Resumen en español Partiendo de cuestionar la versión más reciente del mito del progreso que miró la vuelta de siglo como sinónimo de una nueva belle époque para la historia del capitalismo, este ensayo explora la especifi cidad histórica de la crisis mundial contemporánea demostrando que es mucho más compleja que la crisis del 29. Justo porque en ella se sobreponen, complejizándose recíprocamente entre sí, tres crisis: la crisis del capitalismo cínico, la 4ª gran crisis de la historia económica moderna y la crisis ambiental mundializada. Frente a las cuales se encuentran en colisión dos tendencias, una neokeynesiana y otra neofascista, que pugnan por defi nir la forma de la mundialización capitalista para este siglo
Resumen en inglés Starting to criticize the latest version of the myth of progress that observed the turn of the century like synonym of a new belle époque for the history of capitalism, this essay explores the historical specifi city of the contemporary world crisis showing that this crisis is far more complex than Big Crisis in 1929. Precisely, because with it are superimposed, interacting on each other, three crises: the crisis of capitalism cynic, the 4th great crisis of the modern economic history and the global environmental crisis. In front of them, there are two trends in collision: a neokeynesian trend and another neofascist trend, that struggle to defi ne the form of capitalism in this century
Disciplinas: Sociología
Palabras clave: Historia y teorías de la sociología,
Crisis mundial,
Pobreza,
Progreso,
Crisis alimentaria,
Crisis ambiental,
Epidemias,
Ingresos,
Neokeynesianismo,
Neofascismo
Texte intégral: Texto completo (Ver PDF)