Territorios encadenados, tránsitos migratorios y ruralidades adaptativas



Título del documento: Territorios encadenados, tránsitos migratorios y ruralidades adaptativas
Revue: Mundo agrario (La Plata)
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000494897
ISSN: 1515-5994
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad Nacional de Educación a Distancia, Madrid. España
Año:
Periodo: Abr
Volumen: 18
Número: 37
País: Argentina
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español El texto se interesa por las formas en que los territorios, en este caso las distintas áreas y localidades rurales, se integran, vinculan o desvinculan en procesos y cadenas productivas y económicas de orden global. La conexión entre territorios y cadenas económicas se produce mediante flujos de mercancías, insumos y capitales, pero también mediante movimientos migratorios y prácticas diversas de movilidad. La movilidad en su sentido amplio determina la relación y posicionamiento de trabajadores y consumidores en el espacio del territorio y en la secuencia de las cadenas globales. El proceso de división social del trabajo genera nuevas lógicas de integración/desintegración de las regiones en el proceso socioeconómico, y diferentes demandas de movilidad asociadas a dichos cambios. Los territorios se adaptan y se reorganizan para insertarse en distintos momentos de las cadenas de producción de valor. Los lugares y territorios llegarán -y esta es la hipótesis que encierra este texto- a insertarse en cadenas globales en la medida en que desarrollen capacidades de adaptabilidad a las condiciones productivas y especialmente consigan reducir la fricción territorial garantizando la gestión migratoria y movilidad de la mano de obra. Con este propósito se contempla la evolución socioagraria de las áreas rurales en España desde finales del siglo XIX
Resumen en inglés The text is concerned with the ways in which the territories, in this case the different rural areas and localities, are integrated, linked or dissociated into processes and chains of production and economic of a global order. The connection between territories and economic chains occurs through flows of goods, inputs and capital, but also through migratory movements and diverse mobility practices. The process of social division of labor generates new logics of integration / disintegration of the regions in the socioeconomic process, and different mobility demands associated with these changes. The hypothesis that encloses this text is that places and territories will reach to insert in global chains if they develop capacities of adaptability to the productive conditions and especially they manage to reduce the territorial friction guaranteeing the migratory management and mobility of the labor force. With this point of view the socio-agricultural evolution of the rural areas in Spain is contemplated from the end of century XIX
Disciplinas: Sociología,
Economía
Palabras clave: Sociología rural,
Sistemas socioeconómicos,
Desarrollo económico,
Regímenes agroalimentarios,
Mercado laboral,
Movilidad,
Ruralidad,
España
Keyword: Rural Sociology,
Socioeconomic systems,
Economic Development,
Agri-food regimes,
Labor Market,
Mobility,
Rurality,
Spain
Texte intégral: Texto completo (Ver HTML) Texto completo (Ver PDF) Texto completo (Ver PDF)