Solidaridad, Territorio y Coerción: Explicando la ausencia de conflicto en los trabajadores agroindustriales precarizados de la región del Maule, Chile



Título del documento: Solidaridad, Territorio y Coerción: Explicando la ausencia de conflicto en los trabajadores agroindustriales precarizados de la región del Maule, Chile
Revue: Mundo agrario (La Plata)
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000494900
ISSN: 1515-5994
Autores: 1
2
1
Instituciones: 1Centro de Investigación Político Social del Trabajo, Santiago de Chile. Chile
2Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social, Observatorio de Huelgas Laborales, Santiago de Chile.. Chile
3Universidad de Chile, Departamento de Ciencias Históricas, Santiago de Chile.. Chile
Año:
Periodo: Abr
Volumen: 18
Número: 37
País: Argentina
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español En base a 53 entrevistas realizadas a trabajadores agroindustriales de cuatro empresas de la región del Maule (Chile), se busca comprender las razones del desdoblamiento entre los indicadores objetivos de precariedad laboral y los bajos niveles de conflictividad en el agro, a partir del análisis de la insatisfacción subjetiva de los asalariados con su empleo. Esto se explicaría por factores territoriales, por el tradicionalismo de las relaciones laborales y por el miedo a sanciones de las empresas ante los conflictos. Los resultados enfatizan la necesidad de seguir profundizando en la precariedad subjetiva desde marcos conceptuales y metodológicos que enfaticen la trayectoria biográfica y laboral de los trabajadores
Resumen en inglés Based on 53 interviews of agribusiness workers in four companies in the region of Maule (Chile), we try to understand the reasons for the "split " between the objective indicators of precarious work and low levels of conflict in agriculture, from the analysis of subjective dissatisfaction of salaried with their employment. This could be explained by territorial factors, traditionalism of labor relations and the fear of sanctions for companies to conflict. The results emphasize the need to further deepen the subjective precariousness from conceptual and methodological frameworks that emphasize biographical and professional life of workers
Disciplinas: Sociología
Palabras clave: Sociología rural,
Sociología del trabajo,
Desarrollo social,
Empresas,
Precariedad laboral,
Conflictividad,
Asalariados,
Agroindustria,
Territorio,
Chile
Keyword: Rural Sociology,
Sociology of work,
Social Development,
Companies,
Job insecurity,
Conflict,
Employees,
Agribusiness,
Territory,
Chile
Texte intégral: Texto completo (Ver HTML) Texto completo (Ver PDF) Texto completo (Ver PDF)